Ganó Sapag y el kirchnerismo no pudo imponerse en Neuquén
NEUQUEN.- El candidato del oficialista Movimiento Popular Neuquino (MPN), Jorge Sapag, se impuso ayer en las elecciones de gobernador de esta provincia por un cómodo margen al radical kirchnerista Horacio Quiroga, postulante de la Concertación Neuquina.
Este resultado implica el primer traspié de la concertación plural convocada por Néstor Kirchner, cortando así la racha de victorias que el proyecto del jefe del Estado hilvanó con demostradas victorias en Catamarca y Río Negro.
Sin embargo, el impacto de esta derrota en Neuquén quedó eclipsado anoche por la buena performance de Daniel Filmus en las elecciones porteñas.
Por otro lado, con este triunfo el MPN se asegurará retener el poder de la provincia por otros cuatro años a partir del próximo 10 de diciembre y prolongará así la hegemonía política que este partido provincial -que hoy cumple 44 años de vida- mantiene desde el retorno de la democracia, en 1983.
En rigor, esta fuerza nunca perdió una elección de gobernador desde que el fallecido Felipe Sapag, tío de Jorge, la fundó, en 1963.
Sin embargo, hay que destacar que la ventaja del MPN se vio ampliada por el aporte de tres partidos provinciales (Apertura Popular, Opción Federal y Servicio y Comunidad), que llevaron listas de legisladores propios pero a Sapag como candidato a gobernador y que le aportaron un valioso 9 por ciento, según los datos oficiales arrojados al cierre de esta edición.
Esos votos, le permitieron al oficialismo ampliar su ventaja sobre la Concertación Neuquina. Sapag logró imponerse a pesar de la controvertida gestión del gobernador Jorge Sobisch, enfrentado con el Poder Ejecutivo Nacional -lo que repercutió en un serio déficit en materia de obras públicas-, y cuya imagen había quedado seriamente dañada tras el asesinato, el 4 de abril último, del docente Carlos Fuentealba en medio de la represión policial a una protesta salarial.
Ayer, el mandatario volvió a reaparecer en público para referirse a sus aspiraciones presidenciales (como se informa por separado).
Polémico escrutinio
A pesar del lento y patético escrutinio provisorio -por un conflicto salarial de los trabajadores de informática del gobierno provincial se improvisó un sistema de información oficial-, pasadas las 20.30 en el local del MPN de esta capital el clima de triunfalismo era notorio.
El búnker de Quiroga era la contracara: imperaban el silencio y las caras largas. Poco después, Antonio Arias, uno de los voceros de Sapag, informó que el presidente Néstor Kirchner había llamado al candidato para felicitarlo por su victoria y que ambos se habían comprometido "a trabajar juntos por Neuquén".
Cerca de las 22, en el búnker del MPN se informó que Quiroga había llamado a Sapag para felicitarlo por su victoria. Poco después, el candidato de la Concertación Neuquina habló ante la prensa para reconocer su derrota.
A pesar de haberlo evitado durante toda la campaña, Sapag recibió en su búnker al gobernador Sobisch (aunque se había especulado con que el encuentro seria en la sede del gobierno local).
Sin embargo, la diplomacia del candidato no alcanzó para que el mandatario provincial pudiera sumarse a la conferencia de prensa. Tras saludar, debió retirarse a la casa de gobierno local.
Sapag salió a festejar el triunfo pasadas las 22.30 ante la euforia de sus seguidores.
Notablemente contento, envió una clara señal al gobierno nacional, al afirmar que entablará "una relación de respeto y cooperación" con el Poder Ejecutivo.
A su lado, festejaban la victoria su compañera de fórmula y vicegobernadora electa, Ana Pechén, y su jefe de campaña, el diputado nacional y candidato a la intendencia de esta capital, que se dirimirá el 28 de octubre, José Brillo.
Sapag expresó que "con el Presidente tenemos una excelente relación". Luego informó que entre las llamadas de felicitación que había recibido figura uno de Kirchner.
En otro claro gesto de diferenciación de Sobisch, anticipó que cuando asuma realizará "una amplia convocatoria, sin limitaciones ni proscripciones" y se refirió a la tensa puja salarial que vive la provincia al manifestar su disposición a negociar, aunque también reclamó "un diálogo sin agravios". En ese sentido, agregó: "La muerte trágica e innecesaria de Fuentealba nos afectó a todos los neuquinos por igual".
Después de la ola polar de la semana pasada, las elecciones de ayer se realizaron en un verdadero clima primaveral de 20 grados, que invitó a los neuquinos de la capital a caminar por los paseos públicos de esta ciudad. El buen clima se extendió a todo el territorio, lo que facilitó la asistencia de la gente a los puntos de votación.
La mayoría de los candidatos votaron por la mañana, con la particularidad de que Quiroga lo hizo en el mismo colegio en el que sufragó el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, mentor de la concertación plural en esta provincia.
Antes de votar, Parrilli habló con la prensa y dejó en claro que cualquier resultado implicaría un cambio en la relación entre la provincia y la Nación, actualmente congelada por el enfrentamiento ideológico que separa al gobernador Sobisch del presidente Kirchner.
46%
SAPAG (MPN)
- El candidato del Movimiento Popular Neuquino ganó la gobernación con el apoyo de tres partidos provinciales.
30%
QUIROGA (CN)
- El radical kirchnerista Horacio Quiroga armó la Concertación Neuquina con el apoyo del gobierno nacional.Mesas escrutadas: 23,71 %
Mal trago
- NEUQUEN (De un enviado especial).- El gobernador Jorge Sobisch no pudo evitar ayer el mal trago de que le enrostraran su responsabilidad en el asesinato del docente Carlos Fuentealba. Si bien no alcanzó el nivel de un escrache -como se temió en algún momento-, cuando abandonaba la escuela en la que votó en esta capital una persona detuvo su auto en medio de la calle para gritarle "asesino". El incidente no pasó a mayores, ya que el automovilista se retiró antes de que los seguidores del mandatario provincial pudieran reaccionar.
Más leídas de Política
Punto en común. Sergio Berni coincidió con una de las ideas más controversiales de Javier Milei
Sin Macri. Mensajes en clave electoral y gesto de unidad de los jefes de JxC en una cumbre en La Matanza
Foro peronista en Mendoza. "No tengo ninguna duda de que el 2023 es nuestro", dijo una senadora kirchnerista