Garavano presentó su plan para la Justicia
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/J7MRGORPDVEDPIUYDREHSJHGNM.jpg)
El ministro de Justicia, Germán Garavano, encabezó ayer la primera reunión de trabajo para avanzar en el plan de reformas que espera tener en marcha para 2020 y, en una conferencia de prensa, explicó los proyectos de leyes penales "urgentes" que el Gobierno enviará al Congreso.
Estas iniciativas, que el ministro había adelantado ayer a LA NACION, incluyen la creación de nuevos juzgados, la posibilidad de que la mayoría de los juicios orales los haga un solo magistrado y no un tribunal, y la formación de un equipo de diez jueces especializados en el crimen organizado que investigarán delitos en todo el país; sobre todo, narcotráfico.
Además, incluyen una reforma de la ley que regula el Ministerio Público Fiscal. Esta reforma le pone un plazo al cargo de procurador, que actualmente ocupa Alejandra Gils Carbó, enfrentada con el Gobierno. Garavano anunció que el macrismo pretende aplicárselo a la funcionaria, a pesar de que fue nombrada con la ley vigente hoy, que dice que el procurador sólo puede ser removido con un juicio político. Según Garavano, esa ley es inconstitucional.
La conferencia de prensa que Garavano brindó ayer fue sobre este paquete de leyes urgentes.
Pero además, en forma paralela, el Ministerio trabaja en un plan mucho más amplio de reforma judicial. A todo lo llamaron Justicia 2020 y su coordinador será el radical Ricardo Gil Lavedra.
Ayer, antes de la conferencia, Garavano y el secretario de Justicia, Santiago Otamendi, encabezaron la primera reunión para debatir sobre los planes a mediano y largo plazo con referentes de la sociedad civil, ONG, profesores y expertos en justicia.
Según informó el ministerio, fue el primero de diferentes encuentros previstos para las próximas semanas. Las reuniones que vendrán serán con representantes del Poder Judicial y del Poder Legislativo.
Ayer, una de las oradoras fue la titular de la Asociación Madres del Dolor, Viviam Perrone, que habló en representación de las víctimas: "Si la Justicia funciona, es sanador -dijo-. Los necesitamos a ustedes para bajar los altísimos niveles de violencia que hay en las calles".
El plan es que Justicia 2020 avance a través del trabajo de diferentes grupos. "Está prevista la creación de siete comisiones, una por cada eje temático. Cada una realizará sus propias mesas de trabajo para debatir y elaborar los proyectos e iniciativas", anunció el Ministerio de Justicia, a través de un comunicado.
Garavano anunció ya que para 2020 planea que se haya reformado, además del Código Procesal Penal, el Código Penal (el que establece qué conductas son delitos y qué penas tienen) y el régimen penal juvenil (tema siempre delicado por la edad de imputabilidad). Además, pretende haber modificado para entonces la forma de trabajar de los tribunales: el fin de la feria de enero, que paraliza todo un mes la Justicia, y la extensión del horario de atención, que hoy es sólo de mañana.
lanacionar