Seguridad. Garré apoyó controles a la policía
Reivindicó la conducción política sobre los agentes
La ministra de Seguridad, Nilda Garré, reivindicó ayer el control político de la policía y detalló que ésa fue la misión que le encargó la Presidenta cuando la designó en su cargo. "El poder político no debe resignar el gobierno político de las fuerzas de seguridad", dijo la funcionaria, durante el lanzamiento de la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional, en el Congreso.
"Había una especie de delegación tácita", sostuvo Garré, en una crítica a las políticas que se seguían antes de que ella asumiera en el ministerio. "La seguridad tiene que ser garantizada en el más estricto respeto de los derechos humanos", añadió la funcionaria, que compartió el panel con el jefe del bloque de diputados kirchneristas, Agustín Rossi, y con el diputado nacional Leonardo Grosso. En el público había muchos familiares de víctimas de violencia institucional.
La campaña apunta a reforzar el control social sobre la policía para evitar los abusos. La encabeza Grosso, líder de la JP Evita, rama juvenil del Movimiento Evita, un sector muy crítico de la política de seguridad del gobernador bonaerense, Daniel Scioli.
Aunque en la disertación no se hizo referencia al mandatario provincial, la campaña tiene su primer capítulo en la provincia de Buenos Aires, donde se capacitó a 300 promotores para prevenir los abusos de la policía bonaerense. También se elaboró un manual para saber cómo reaccionar ante una detención policial.
"Necesitamos meter en el pacto social que la seguridad es democrática, que no existe el «pibe chorro». Hay pibes sin ninguna oportunidad y que encima después le mandamos a la policía", argumentó Grosso. El diputado detalló que la campaña seguirá en la ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Santa Fe.
A la situación de la seguridad de esta última provincia se refirió Rossi. "El drama de la inseguridad afecta antes que a nadie a los sectores pobres, porque los sectores altos tienen herramientas para administrarse su propia seguridad", afirmó el diputado. En sintonía con Garré, agregó: "Si no hay control civil, la fuerza de seguridad se autoconduce".
lanacionar