La agenda internacional del Presidente: una semana con viajes a Brasil y a Bolivia. Gestos políticos de Kirchner a la región
Se reunirá con Evo Morales, Lula da Silva y Chávez; Mercosur, Comunidad Sudamericana y gas subsidiado, en la agenda
El rumbo del Mercosur, el gasoducto continental y el gas subsidiado de Bolivia, la creación de la Comunidad Sudamericana, los inmigrantes bolivianos, las cláusulas para equilibrar la balanza de la unión comercial regional y la asunción de Evo Morales recargarán esta semana la agenda internacional del presidente Néstor Kirchner. Serán éstos, por lo tanto, días en los que la Argentina enviará fuertes gestos políticos al resto del continente.
Kirchner recibirá mañana a Evo Morales, con quien almorzará en la Casa Rosada. Pasado mañana viajará a Brasilia, donde primero se reunirá a solas con Luiz Inacio Lula da Silva y luego, el jueves, mantendrá otro encuentro con el presidente brasileño más el venezolano, Hugo Chávez. El domingo, finalmente, asistirá a la asunción de Morales.
Más que definiciones se esperan gestos o compromisos. Por ejemplo: la confirmación de que a la Argentina le interesa la Comunidad Sudamericana. Este tema aparecería en el discurso que Kirchner ofrecerá ante el Congreso brasileño, según confirmaron a LA NACION integrantes de la delegación argentina que durante la última semana ajustó en Brasilia el temario de las reuniones bilaterales y trilaterales.
La Comunidad Sudamericana marcó en los últimos tiempos un punto de fricción entre la Argentina y Brasil. En grandes trazos, para los brasileños habría que avanzar rápidamente en la conformación de un bloque continental, mientras que para los argentinos el crecimiento hacia una unión comercial amplia debería apoyarse sobre el Mercosur. Por eso resulta importante el discurso de Kirchner.
- El martes, Evo Morales. Cronológicamente, sin embargo, antes que las charlas sobre el Mercosur y la Comunidad Sudamericana aparece la visita de Evo Morales a la Argentina. Esto se producirá mañana.
El viaje del presidente electo de Bolivia tendrá un matiz claramente político. Tras ganar las elecciones, Morales incluyó en su itinerario a Cuba, Venezuela, España, Francia, Holanda, Bélgica, China, Sudáfrica y Brasil. La Argentina, originalmente, no aparecía en el plan de vuelo. Finalmente, las gestiones diplomáticas entre ambos países modificaron la agenda y, así, Morales se dispuso a seguir sumando millas: suspendió un acto en Santa Cruz de la Sierra y, a cambio, reservó un pasaje para Buenos Aires.
Kirchner lo recibirá mañana para conversar más generalidades que particularidades. Morales afirmó en su país que, por encima, tratarán la inmigración boliviana en la Argentina, la posible inclusión de Bolivia como socio pleno del Mercosur y, principalmente, los cimientos de un nuevo acuerdo por el gas que nuestro país le compra a Bolivia. Kirchner anticipó que pretende aumentar el flujo de gas, pero Morales declaró que habrá un aumento en el precio.
Sólo para escuchar
"El viaje no es para negociar ni firmar acuerdos, sino para escuchar a Kirchner", dijo Morales (de lo que se informa por separado). En la cancillería argentina lo confirmaron: "No hay que esperar definiciones".
- El miércoles, Lula da Silva. Tras su encuentro con Evo Morales, Kirchner abordará el avión presidencial para trasladarse a Brasilia, donde lo esperará el primer mandatario brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva.
Con su par de Brasil, Kirchner conversará sobre el rumbo general del Mercosur -las quejas de Uruguay y Paraguay, la inclusión de Bolivia, las asimetrías económicas- y, en particular, acerca de una cláusula que evite desequilibrios en la balanza comercial. Se la llama Cláusula de Adaptación Competitiva (CAC) y supone la introducción de aranceles para el comercio bilateral en los casos en los que la industria de un país amenace la del otro. Por ejemplo: actualmente, la "industria blanca" brasileña -heladeras, lavarropas- representa un riesgo para la argentina. Para evitarlo, la Argentina fijaría un arancel al ingreso de esos productos.
En la capital de Brasil, además, Kirchner pronunciará un discurso ante el Congreso. Se espera que subraye el apoyo argentino a la Comunidad Sudamericana. Esto representaría un fuerte gesto de confianza política hacia la integración regional.
- El jueves, Chávez y Lula II. En el segundo día de su estada en Brasilia, Kirchner repetirá por cuarta vez una reunión trilateral que se hace costumbre: se verá con Lula y con el presidente venezolano, Hugo Chávez.
Como tema central aparece el gasoducto continental de 8000 km que enlazará nueve países, desde Venezuela hasta la Argentina. Así lo admitieron tanto el canciller brasileño, Celso Amorim, como funcionarios del Gobierno. Aquí, otra vez, no se espera la firma de un acuerdo, sino una conversación sobre la marcha del proyecto.
- El domingo, Evo II. El último aeropuerto que esta semana visitará el Presidente será el de La Paz, donde el domingo asumirá como primer mandatario Evo Morales. Como el líder cocalero boliviano no es casado, el protocolo no pide que los invitados lleguen acompañados. Kirchner, por lo tanto, viajaría solo al acto, al que también asistirán, entre otros, el cubano Fidel Castro y el príncipe de Asturias, Felipe de Borbón.
Resultará una semana agitada para Kirchner. Con reuniones bilaterales y trilaterales, viajes, recepciones y, sobre todo, más compromisos políticos que acuerdos económicos.
La política exterior del presidente
Néstor Kirchner
- Kirchner recibirá mañana en la Casa Rosada al presidente electo de Bolivia, Evo Morales. Pasado mañana viajará a Brasilia, donde se reunirá con Lula da Silva y el jueves, mantendrá otro encuentro con su par venezolano, Hugo Chávez, en Brasil.
- Más que definiciones se esperan gestos o compromisos. Por ejemplo: la confirmación de que a la Argentina le interesa la Comunidad Sudamericana.
- El rumbo del Mercosur, las asimetrías económicas con Brasil, el acuerdo de Uruguay con los Estados Unidos y el gasoducto continental estarán en la agenda.
Evo Morales
- El presidente electo de Bolivia elogió a Kirchner y llegará a Buenos Aires pocos días antes de asumir. El gas será el tema predominante.
Lula da Silva
- El presidente de Brasil quiere definir con Kirchner la agenda del Mercosur y de la Comunidad Sudamericana. Habrá acuerdos comerciales.