Giorgi y Olazagasti pidieron apoyo para el Gobierno
Llamaron por teléfono a empresarios para que se muestren a favor de la devaluación
Como suele ocurrir en momentos de tribulaciones económicas, algunos funcionarios de Cristina Kirchner realizaron ayer llamadas telefónicas a empresarios para pedirles que expresen públicamente su apoyo al gobierno nacional. Según informaron a LA NACION diversas fuentes empresarias, en esta ocasión las llamadas corrieron por cuenta de la ministra de Industria, Débora Giorgi, y de José María Olazagasti, secretario privado del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.
Una de las primeras asociaciones en emitir un comunicado formal en esa dirección fue Adimra, la asociación que reúne a los empresarios metalúrgicos y conduce Juan Carlos Lascurain, de muy buena llegada al kirchnerismo. "La definición de variables tan importantes como el tipo de cambio corresponde a la esfera del gobierno nacional", sostuvo. Y agregó que "es acción de todos, pero principalmente de aquellos que cumplimos roles dirigenciales, apoyar con responsabilidad y garantizar un entorno afín, en beneficio del conjunto de los argentinos".
Por su parte, la Cámara de la Industria del Calzado, mediante un comunicado de prensa firmado por su presidente, Alberto Sellaro, señaló que "este valor [del peso] permite ser más competitivo para la inserción en mercados internacionales, lo que sumado a distintas acciones realizadas por el sector como la diferenciación en diseño y tecnología, permitirán incrementar la exportación de calzado argentino al mundo, y particularmente a países latinoamericanos". Expresó, también, que "un dólar estable, además, evitará desbordes de incremento de salarios y precios, y a su vez propiciará el mantenimiento y aumento de inversiones nacionales e internacionales, el sostenimiento del empleo, y mantendrá niveles de inflación controlados".
Mientras que el presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, Matías Furió, dijo que su sector "podrá acceder nuevamente a los mercados externos de la mano de la industria nacional".
La devaluación también tuvo buena acogida entre algunos gobernadores. "El dólar a ocho pesos beneficia a la exportación y por eso mejora la economía regional -dijo el gobernador de Tucumán, José Alperovich, a la agencia Télam-. La producción de limón, el azúcar y el arándano pasa a ser más rentable con un dólar a ocho pesos. La verdad es que hacía falta un dólar más competitivo y que sea rentable a la exportación."
La voz de la tropa federal
Su par de Misiones, Maurice Closs, dijo que acompaña y apoya las medidas cambiarias anunciadas por el gobierno nacional, y estimó que las mismas tendrán impacto positivo en las economías regionales y en las reservas. "Es una medida que acompaño y que apoyo. Tengo la expectativa de que genere y favorezca una recuperación de reservas, y que entre todos los actores de esta sociedad, política, economía, trabajo y la producción, encontremos el camino adecuado", expresó Closs.
En declaraciones a Télam, el mandatario sostuvo que, "dentro de la complejidad que tiene el sistema cambiario, con este tipo de cambio nuestras economías regionales van a recuperar los mercados exportadores y eso va a generar ingreso de reservas al país". Con las medidas anunciadas, "el Gobierno marca la cancha", logra "liquidar la expectativa de una devaluación gradual y apuesta a que, como corresponde, los exportadores de soja principalmente, que van a ganar mucha plata, exporten la soja", añadió.
lanacionar