Gualeguaychú marcha a Plaza de Mayo
Los asambleístas entrerrianos encabezarán hoy una protesta ecologista a la que se adhiere un centenar de organizaciones
Con fuertes críticas a la inacción del Gobierno y un listado de denuncias de los focos de contaminación en el país, los asambleístas de Gualeguaychú encabezarán hoy la primera marcha ambientalista a la Plaza de Mayo.
El rechazo a las papeleras que se construyen en Uruguay será el centro de los reclamos, pero también se incluirán otras exigencias ambientales, mencionadas en un documento (impreso en papel reciclado) que será leído y entregado en la Casa Rosada.
"Hoy, 12 de diciembre, fecha que será histórica, la recordaremos como la primera gran marcha ambientalista a Plaza de Mayo en repudio de la desidia gubernamental, la laxitud en las leyes y en su cumplimiento, la búsqueda ambiciosa de réditos políticos y económicos, la corrupción; causas fundamentales por las que todos los días perecen muchos ciudadanos en nuestro país", dice el petitorio.
Cerca de un centenar de agrupaciones ambientalistas, sociales, gremiales y políticas se adhirieron a la protesta. Pero la voz cantante será llevada por los ambientalistas entrerrianos, que planean movilizarse en forma masiva en las primeras horas de hoy.
Según los organizadores, 35 colectivos (además de decenas de combis y autos particulares) transportarán a unos 2000 manifestantes desde distintos puntos de la provincia hasta la Capital.
"Acá ya no quedan colectivos ni combis para alquilar", graficó desde Gualeguaychú Marta Gorosterrazú, secretaria de la asamblea ambientalista. Semejante movilización no impedirá que continúe el corte de ruta en el puente a Fray Bentos, que ya lleva tres semanas de duración.
Para reforzar la concurrencia, el gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, autorizó a los empleados provinciales del departamento de Gualeguaychú a no concurrir a sus lugares habituales de trabajo si expresan la voluntad de asistir a la protesta.
El programa
Los manifestantes se concentrarán a las 11.30 en la Plaza del Congreso y luego se movilizarán a la Plaza de Mayo. Detrás de una gran bandera con la consigna "basta de contaminación y saqueo ambiental", marcharán las organizaciones adherentes, con la condición de que no se exhiban banderas políticas. Al frente, una comparsa de Gualeguaychú le pondrá color a la protesta.
Ya en la plaza, una chimenea inflable de 12 metros de alto representará la visión que los gualeguaychenses tienen de la fábrica que la empresa Botnia levanta en la margen oriental del río Uruguay. Los organizadores darán lectura al petitorio y luego un chico leerá una carta abierta al presidente Néstor Kichner. Hasta anoche, no había confirmación sobre la posible actuación de artistas musicales.
"Este pedido es para poner al tanto a todo el país de que se ha violado un tratado [el Estatuto del Río Uruguay] y de que Gualeguaychú está defendiendo la soberanía argentina", dijo ayer Amalia Casella, representante de la asamblea, al anunciar los detalles de la protesta en conferencia de prensa. A su lado, José Pouler fue más directo: "El porteño, hasta que no tiene el problema encima, no lo ve".
El petitorio exige al Gobierno "medidas concretas ya" y le pide a Kirchner que cumpla el compromiso que firmó junto con la mayoría de los gobernadores en un acto realizado en Gualeguaychú en mayo último. Además, denuncia que "monopolios extranjeros y sus socios nativos" quieren usar a los países de la región como basureros.
Más leídas de Política
"Vergüenza como católica". Carrió cuestionó con firmeza al papa Francisco por "intervenir a favor" de Cristina y de Capitanich
"Estuvimos mal asesorados". El Ejército enfrenta otro conflicto mapuche con descendientes de un baqueano que asistía a los militares
Segundo choque en dos semanas. Un diputado misionero se cruzó de carril con una camioneta oficial y mató a un joven motociclista