Gustavo Valdés: "El gobernador voy a ser yo; Colombi será senador"
El candidato oficialista busca erradicar la idea de que será títere del mandatario
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/OZPOH3QY7BBCJLSKW2BL35ZISY.jpg)
El gobernador voy a ser yo", dice Gustavo Valdés, candidato del oficialismo correntino. Sin embargo, no se trata de un mensaje de confianza de cara a la elección de mañana, sino de una afirmación de autoridad ante las acusaciones de la oposición, que lo sindican como un títere del gobernador Ricardo Colombi, líder de Encuentro por Corrientes (ECO).
"Ricardo Colombi es un amigo personal y es un líder natural de ECO, pero su rol será ser senador provincial", aseguró el candidato del oficialismo correntino que se ilusiona con la posibilidad de convertirse en gobernador electo una semana antes de cumplir 49 años.
Valdés es diputado nacional por la UCR y se muestra alineado con el gobierno de Mauricio Macri, al que le agradece el apoyo brindado a Corrientes y que contrapone con un pasado no tan lejano. "Lo único que vimos con el kirchnerismo fue ninguneo", aseguró.
-¿Por qué votar la continuidad del proyecto de Colombi?
-Nosotros somos la renovación generacional lógica de un proyecto político que ha logrado que Corrientes hoy tenga posibilidad de hablar de futuro. Vamos a hacer el mayor de los esfuerzos trabajando con el gobierno nacional ahora que apoya a los correntinos.
-¿Por qué denuncia maltrato del kirchnerismo hacia Corrientes?
-El gobierno kirchnerista fue una pesadilla para Corrientes. Manejaban los fondos con poder discrecional y a Corrientes le daban cero pesos. Por eso los correntinos aprendimos a vivir únicamente con lo nuestro y hoy tenemos una provincia sin deuda. Por eso nosotros somos los que mejor vamos a gestionar el futuro de los correntinos.
-¿No lo perjudica el hecho de que haya sido elegido candidato sin elección interna?
-Mire, cada uno de los partidos tuvo la posibilidad de adherir o no. Si lo hubiesen visto mal no nos hubieran acompañado. Al contrario, vamos a obtener un amplio triunfo el domingo porque vamos a tener el acompañamiento de los ciudadanos que ven lo que estamos haciendo hoy en Corrientes.
-¿Qué papel tendrá Colombi si usted es gobernador?
-Ricardo Colombi es un amigo, por supuesto, y es líder natural de Encuentro por Corrientes, pero le toca el rol de ser senador provincial. Yo voy a ser gobernador de la provincia.
-¿Tendrá Colombi algún tipo de injerencia en su administración?
-Yo siempre digo que nadie es tan importante como el equipo en su conjunto, pero el gobernador de la provincia voy a ser yo. Ricardo Colombi va a tener su rol, como van a tener los otros partidos que componen Encuentro por Corrientes.
-¿Qué opina del gobierno de Macri?
-Hay cosas que al principio no entendíamos y que ahora sí las comprendemos. Vemos que los brotes verdes se van consolidando, que terminó la recesión, comenzó el crecimiento y hay un federalismo de calidad. Antes veíamos que lo monetario y lo impositivo era unitario y no recibíamos lo que teníamos que recibir. Hoy las economías regionales estamos mejor. Los correntinos estamos bien y creo que con Mauricio Macri y Cambiemos vamos a ganar las próximas elecciones. Eso va a consolidar un Gobierno que va a traer mucho desarrollo a las provincias.
-¿Se notan los brotes verdes en el interior del país?
-Sí. Ahora hay una infinidad de obras que nosotros no vimos nunca. Esta velocidad, esta calidad, esta forma de gestionar, los correntinos no hemos visto nunca. Lo único que vimos en el gobierno kirchnerista fue ninguneo. Nunca nada para los correntinos.
-¿Qué siente que un radical como Artaza integre la principal formula opositora?
-Me da lástima. Pero la verdad es que nunca vi la ficha de afiliación al radicalismo de Nito Artaza.
-¿Comparte las críticas de varios radicales al rol de la UCR en Cambiemos?
-Mire, yo comparto el interbloque Cambiemos en la Cámara de Diputados y tenemos muy buena relación. Por supuesto que hay puntos de vista en algún proyecto de ley, en el que nosotros vemos alguna diferencia, pero trabajamos juntos, votamos juntos y tenemos que seguir juntos para lograr que el presidente de la Nación y nuestro gobierno tengan mayor representatividad en el Congreso.
-¿La presencia del presidente esta semana anticipa un triunfo el domingo?
-Creo que es un signo positivo impresionante. Creo que hoy tenemos una sociedad de crecimiento con la Nación y la Nación con la provincia que es el camino que tenemos que seguir, tratando de alinear municipios para gestionar Nación, provincia y municipios juntos.
-¿No es un poco intolerante querer todos los municipios de un mismo color político?
-Es un alineamiento diferente. El alineamiento del kirchnerismo era autoritario, en el cual te decían: "Si no estás alineado, no te doy absolutamente nada". Nosotros decimos que tenemos que trabajar juntos alineando Nación, provincia y municipios, pero democráticamente.
Más leídas de Política
Análisis. La política en ebullición
LN+. Las tres transiciones que ocurrirán en la Argentina antes de diciembre, según Carlos Melconian
"Representa la corrupción". La eligieron intendenta este domingo y reemplazará una estatua de Kirchner por otra de Favaloro
Luego de su sobreseimiento. Siete preguntas y respuestas sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner