Cimadevilla apuntó contra Garavano: "Buscó tener el control absoluto de la querella"
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2ZFOFNRVEBAK3MQEENQA77Q6RE.jpg)
El desplazado titular de la disuelta Unidad AMIA, el radical Mario Cimadevilla, acusó al ministro de Justicia, Germán Garavano, de "querer tener un control absoluto de la querella" en la causa por la explosión de la mutual judía. Ayer, el exfuncionario presentó una denuncia contra Germán Garavano , y parte de su cartera por desistir de acusar a los exfiscales a cargo, Eamon Mullen y José Barbaccia. Consultado por el accionar del ministro, el exfuncionario arremetió: "Revocar la denuncia contra los fiscales fue una orden de Garavano".
En diálogo con FM Concepto 95.5, Cimadevilla señaló que su presentación judicial no es "contra Garavano", pero aclaró: "Ante esta situación, entendí que era necesario presentarnos ante la Justicia, relatar los hechos sobre cómo había sucedido y que se investigue mi conducta. Y si de los hechos que se relatan surge algún tipo de imputación para algún otro funcionario de la unidad, que lo diga el juez". Y agregó: "La semana que viene me reúno por esta situación con Garavano".
#Amia#JuicioEncumbrimiento En este país llueven imputaciones y denuncias de todos contra todos, lo que corresponde ante imputaciones sobre el accionar de uno es presentarse en la Justicia como lo he hecho yo.&— Mario Cimadevilla (@mariocimadevill) 22 de marzo de 2018
"La unidad AMIA a mi cargo entendía que había que sostener la acusación concretamente contra los fiscales. Anoticiado el ministro de que nosotros íbamos a sostener la acusación contra los fiscales, ordenó revocar el poder al abogado que iba a sostener esta posición en el juicio, designó nuevos y ordenó pedir la absolución de los fiscales", explicó Cimadevilla.
El extitular de la Unidad AMIA recordó que distintas personalidades como Elisa Carriótambién habían denunciado este accionar: "Ella habló concretamente de encubrimiento". En ese sentido, Cimadevilla disparó: "La intención de Garavano es tener el control absoluto de la querella. Procedió de esa manera. A pesar de que el decreto de la creación de la unidad, delegaba en la unidad el gobierno de la querella".
#Amia#JuicioEncubrimiento La Justicia dirá en definitiva si me cabe responsabilidad de algún tipo frente a las imputaciones que se han hecho.&— Mario Cimadevilla (@mariocimadevill) 22 de marzo de 2018
Una de las acusaciones más graves de Cimadevilla se basa en supuestas presiones contra los abogados de la querella. Según el radical, Garavano mandó a "abogados y operadores de su confianza" a operar sobre letrados de la querella: "La doctora Mariana Stilman, propuesta por Carrio, terminó renunciando frente a estas actitudes. Carrio también denunció esto ante la oficina anticorrupción".
Para cerrar, Cimadevilla consideró que esto puede ser un cimbronazo para el Gobierno. "Se le ha complicado su actuación en este tema. Fíjese que como consecuencia de esta actitud del ministro, el propio Garavano tiene en su contra algunas denuncias penales que hicieron las querellas. Por otro lado la Argentina esta siendo denunciada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por esta situación, denuncia que la propia Carrió dijo que iba a acompañar. Creo si que le ha generado inconvenientes al Gobierno, no por mis actitudes sino por las del ministro".
LA NACION