Héctor Timerman embiste con dureza contra los holdouts: acusa a Paul Singer de "jugar con el cáncer de obreros" en EE.UU.
Lo dijo el canciller argentino antes de presentarse ante la OEA y a días de la reunión que fue convocada por el juez Thomas Griesa para "negociar" una salida al conflicto
lanacionarEl canciller Héctor Timermansubió esta mañana el tono de las acusaciones y críticas contra los holdouts -los tenedores de bonos beneficiados por un fallo de la Justicia de Estados Unidos que condenó a la Argentina a pagar más de 1.300 millones de dólares- a horas de una presentación ante la Organización de Estados Americanos y de una reunión convocada para "negociar" una salida al conflicto.
El ministro de Relaciones Exteriores acusó esta mañana al financista de haber comprado una empresa en Estados Unidos que estaba "en quiebra", agobiada por una serie de denuncias de sus empleados que la acusaban de haberse enfermado de cáncer por trabajar con material tóxico. "Singer compró la empresa por centavos, logró por el lobby terminar de limpiar eso, el precio de la empresa subió y logró ganar 1.000 millones de dólares. Jugó con el cáncer de los obreros, ese es Paul Singer", afirmó, en una entrevista que esta mañana concedió aradio Del Plata.
Las graves acusaciones del canciller de Cristina Kirchner fueron pronunciadas a pocas horas de exponer ante la OEA el reclamo argentino para que no se ejecute la condena aplicada por el juez Thomas Griesa, que ordenó pagarle a los bonistas que no aceptaron el canje, con quita, que aceptó más del 92 por ciento de los acreedores. Se trata de una nueva gestión que, en el ámbito internacional, hace el gobieno nacional, mientras cosecha adhesiones y apoyos en diversos foros.
Al mismo tiempo que Timerman lanzó el durísimo ataque a Singer, aclaró que la Argentina había "tomado la decisión de tratar de pagar a todos" los acreedores, sin excluir a los holdouts (o fondos buitre), pero "sin suicidarse". Además, reconoció que no está descartada la posibilidad de que el gobierno nacional vaya a la Corte Internacional de La Haya para denunciar la situación.
Capitanich también habló
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, descartó que se adelante para hoy la reunión con los fondos buitre en Nueva York, tal como lo pidió ayer un directivo del fondo Elliott, aprovechando la actual visita del ministro Kicillof a Estados Unidos. "La coordinación de la reunión para el próximo 7 se hizo de comun acuerdo entre los abogados de la Argentina y el mediador designado por [el juez Thomas] Griesa. La agenda fue corroborada y coordinada", afirmó esta mañana el ministro coordinador en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.
lanacionarMás leídas de Política
Declaración inesperada. Carrizo dijo que Sabag Montiel intentó matar a Cristina por las humillaciones sexuales que sufría de su novia
"Una gansada". Patricia Bullrich dio por “terminada” la novela con Milei y puso la mira en Espert, que salió a criticarla
“No hay un solo rasguño”. Aníbal Fernández se mostró satisfecho tras el arresto de Jones Huala y lanzó una fuerte acusación contra Bullrich
Comienza el proceso. Antes de que llegue el pedido de extradición, Jones Huala pidió ser excarcelado