Publicaron más mails que comprometen a Hillary en la previa del "supermartes"
La precandidata demócrata está en el ojo de la tormenta por haber empleado una cuenta privada de correo electrónico para asuntos de interés nacional
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/EZEAC6WV5NAWDMLOSA45YUNFBU.jpg)
WASHINGTON (EFE).- El Departamento de Estado de EE.UU. publicó anoche la última tanda de correos electrónicos de Hillary Clinton durante su etapa como titular de Exteriores, con lo que cerrará un largo proceso de escrutinio público sobre la aspirante demócrata a la Casa Blanca.
La entrega se produjo apenas horas antes de la jornada conocida como "supermartes", cuando se celebran primarias y "caucus" (asambleas populares) republicanas y demócratas en Alabama, Arkansas, Colorado, Georgia, Massachusetts, Minesota, Oklahoma, Tennessee, Texas, Vermont y Virginia, entre otras votaciones.
A lo largo del proceso de primarias, Clinton intentó liberarse de la controversia causada por su decisión de usar una cuenta privada de correo electrónico para asuntos de interés nacional mientras era secretaria de Estado (2009-2013).
Pero la publicación mensual de cientos de páginas de sus correos por parte del Departamento de Estado, que responde a la orden del juez federal Rudolph Contreras, impidió a Clinton dejar atrás por completo la polémica, a pesar de que su rival en la carrera demócrata, Bernie Sanders , se negó a atacarla por este tema.
La polémica por los correos electrónicos se desató a comienzos de 2015, cuando los medios estadounidenses revelaron que, durante sus cuatro años en el Departamento de Estado, Clinton usó en todo momento una cuenta personal para sus comunicaciones, con un servidor privado.
En ellos hablaba sobre temas cono Corea del Norte, el programa de drones de la CIA, sobre los viajes de los asesores de Barack Obama , sobre la embajadora de Naciones Unidas Susan Rice y hasta hacía chistes. Sin embargo, en varios aludía a cuestiones que debían tratarse de manera confidencial.
Clinton reconoció entonces que habría sido "más inteligente" usar una cuenta oficial y entregó 55.000 páginas de correos electrónicos de esa etapa al Departamento de Estado para su publicación, pero el caso generó interrogantes sobre si trató indebidamente información clasificada del Gobierno al usar su cuenta personal.
Hasta ahora, el Departamento de Estado ha identificado más de 1.800 correos electrónicos del servidor de Clinton que contienen información confidencial, aunque ha asegurado que muchos de ellos no se consideraron clasificados en el momento de su envío, sino que han sido etiquetados como tal durante la revisión actual de los mails.
Esa cifra ha irritado a muchos legisladores republicanos, que mantienen varias investigaciones abiertas en el Congreso sobre los correos electrónicos de Clinton. "Lo que hemos aprendido hasta ahora es que Hillary Clinton traficó con información delicada dentro de su sistema de correo electrónico no confidencial y privado", dijo este viernes uno de los republicanos más críticos sobre el tema, el congresista Darrell Issa, a la publicación especializada The Hill.
Aunque la entrega de ayer cerró un capítulo, es improbable que acabe con la polémica sobre los correos de Clinton, porque la semana pasada un tribunal federal determinó que los ex asesores de la secretaria de Estado deben testificar sobre el caso.
Además, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) mantiene abierta una investigación sobre si Clinton manejó indebidamente información clasificada o cometió algún delito de corrupción.
Más leídas de Política
Uno por uno. Quiénes son y cómo votaron los jurados del jury contra la fiscal Goyeneche
Crisis. Alberto Fernández felicitó por su gestión al interventor de una obra social que estaría cerca de ir a la quiebra
Juicios. Reclaman igualdad de derechos para militares procesados en causas de lesa humanidad
Los siete votos. Se firmó el fallo contra Goyeneche: los argumentos para echarla y la posición salomónica de un jurado