Se cayó la sesión para tratar el aumento de impuestos en la provincia
La Cámara de Diputados bonaerense buscaba sancionar el incremento impositivo que impulsa Scioli; a pesar de la mayoría oficialista, no hubo quórum para tratar la iniciativa
lanacionarEl oficialismo bonaerense no consiguió hoy tener quórum en Diputados para dar sanción definitiva a un proyecto de ley de reforma impositiva enviado por Daniel Scioli, que prevé aumentos en las alícuotas de Ingresos Brutos, y del Inmobiliario Rural.
El proyecto de ley ya tenía media sanción de el Senado bonarense y se esperaba su sanción definitiva en Diputados. El medio de las diferencias cada vez más profundas al interior del bloque del FPV, se cayó la sesión para tratar el proyecto. A pesar de tener quórum propio, el oficialismo no logro sentar a todos sus legisladores para tratar la iniciativa.
Horas antes, en Senadores habían aprobado un pedido de informes a Scioli con el apoyo de legisladores de La Cámpora. El sciolismo votó en contra.
Además, se habían generado incidentes frente al Senado provincial, cuando productores rurales que se oponían a la suba del inmobiliario rural forcejearon y vencieron un portón de acceso al edificio.
El paquete de iniciativas prevé subas en Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario Rural. También se propone ampliar la deuda provincial en $2200 millones y la eliminar exenciones fiscales para cooperativas, televisión por cable y telefonía celular.
El caso del Inmobiliario Rural generó un protesta de ruralistas dado que el incremento en los pagos se dará vía revaluación de tierras. La Federación Agraria Argentina, la cámara gremial que agrupa a productores pequeños y medianos, afirma que en algunos casos los aumentos trepan al 400%.
Este reajuste alcanzará a 6,5 millones de partidas, distribuidas en 300.000 kilómetros cuadrados. El valor fiscal de las tierras podría subir hasta un 500% una vez finalizada la valuación general de suelos.
Negociación
Para aprobar la reforma, el oficialismo se vio obligado a negociar cambios con la oposición: aumentar en $200 millones los giros de fondos a los municipios –se estima que por la coparticipación de los impuestos con aumentos recibirán unos $500 millones- , y eliminar el artículo 22 que prohibía a las comunas cobrar tasas por el uso del espacio aéreo a prestadoras de telefonía celular.
De esta forma, y sumando los $200 millones de pesos en bonos que la Provincia distribuirá entre los municipios para que afronten deudas con proveedores locales, las comunas recuperarían los $920 millones que dejaron de recibir a partir de la creación de un fondo especial para la atención de infraestructura escolar.
Más leídas de Política
“No se qué sentido tiene seguir en los bloques”. Fuerte advertencia de Ofelia Fernández a Sergio Massa
"No ha salido de la secretaría". Royón repudió la filtración de la lista de políticos y famosos que reciben subsidios del Estado
A los gritos. Tetaz, Pérsico y Micheli discutieron al aire por la reforma laboral: "¡Dejame terminar!"