Hugo Moyano se refirió a Mauricio Macri como “el hijo de Corleone” y defendió el rumbo económico del Gobierno
El líder sindical rechazó las recientes críticas del expresidente contra Camioneros y lo acusó de haberse “afanado la guita” enviada por el FMI; sobre la gestión de Martín Guzmán, dijo: “Está haciendo un esfuerzo tremendo con los precios”
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/4WGFHE7RVZA5VDBK32YVTT3BRQ.jpg)
El líder sindical Hugo Moyano lanzó hoy duras críticas contra el expresidente Mauricio Macri, quien recientemente tildó de “mafia” a Camioneros al hablar sobre la detención de dos dirigentes del gremio acusados de extorsionar a una distribudora mediante el bloqueo de sus intstalaciones. Después de referirse al dirigente opositor como “el hijo de Corleone”, lo acusó de haberse “afanado la guita” enviada por el FMI y pidió que “la derecha” no vuelva a gobernar la Argentina, en tanto que defendió el rumbo económico del Gobierno.
En diálogo con El Destape, Moyano consideró un “disparate total” la imputación que pesa sobre los referentes de Camioneros Maximiliano Cabaleyro –quien además es concejal del Frente de Todos– y Fernando Espíndola, a los que ayer el juez de San Nicolás Román Parodi les dictó la prisión preventiva.
“Es uno de los inventos que crea este de sistema que ha quedado del macrismo que trata de hacer aparecer a Camioneros que somos los que cometemos delitos y nada que ver, está comprobado”, sostuvo y acusó a la Justicia de haber hecho algo “realmente lamentable”: “Detener a dos compañeros y acusarlos de un delito que no tiene sentido. Ellos fueron a reclamar porque no les pagan a los trabajadores. El Ministerio de Trabajo les había dado la razón”, lanzó.
Tras ello agregó: “El hijo de Corleone nos acusa a nosotros. El mismo que acusó al padre de delincuente después de fallecido… Este personaje realemente es lamentable, no parece una persona normal. Un hombre que ha ocupado el lugar que ocupó, que hizo el desastre que hizo como presidente... Queda en evidencia que no es una persona normal, lo digo con respeto”.
Además, dijo sobre el exasesor y hombre de confianza de Macri, Fabián “Pepín” Rodríguez Simón: “Hace 500 dias que esta prófugo y nadie dice nada y a estos pibes, porque estaban reclamando que le paguen a la gente como corresponde, los tienen 40 dias presos”.
De esta forma, reivindicó al sindicato en general y a su familia en particular como personas que defienden “a ultranza los derechos de los trabajadores” y volvió a confrontar con el anterior Gobierno: “Los que se afanaron la guita fueron ellos, cuando construyeron la deuda ¿Donde está esa guita? El laburante no es responsable de los daños que tiene el país y si vuelve a ganar la derecha arrasa con los derechos laborales”.
Defensa del Gobierno
A continuación, al ser consultado sobre la gestión del Gobierno de Alberto Fernández en materia económica, Moyano evaluó: “Está haciendo un esfuerzo tremendo con los precios. Hay que ver cómo está el mundo, la pandemia, lo que está pasando con la guerra. La gente también está haciendo un esfuerzo muy grande porque está sufriendo el aumento de precios desmedidos de los responsables que no lo asumen”.
En esa línea, consideró que en la Argentina “parece que siempre el que tiene que poner todo es el humilde”. “El Gobierno debería poner más exigencia a los que marcan precios, pero saben cómo son estos tipos: la de ellos la cuidan más que nada; la del resto que pase lo que pase”, planteó y agregó: “El campo está ganando muchísimo dinero con las exportaciones y se niega a colaborar como lo está haciendo en el mundo la gente que más dinero tiene”.
Con relación a la interna oficialista, dijo: “Donde hay grupos humanos hay diferencias. Hace poco decían que yo y Pablo estábamos peleados. Son diferencias que surgen y en el Gobierno habría que evitarlo porque el gorilismo, la derecha y los que están atentos a ver qué es lo que hacemos lo magnifican”.
Y agregó: “Yo creo que dentro de todo las cosas están llevándose adelante. Por supuesto que el Presidente es el que decide y el resto tiene una función para cumplir. Pero deberían hacer el esfuerzo para evitar la contradicción y para que la oposición no la tome con la gravedad que quiere hacer parecer”.
Por último, cuando le preguntaron específicamente sobre la figura del ministro de Economía, Martín Guzmán, indicó: “Están todos haciendo un esfuerzo. El Gobierno es un conjunto difícil. Cuando uno tiene que tomar una decisión a algunos les cae mal y hay momentos en que el dirigente tiene que tomar las decisiones que no son las mas simpáticas, pero sí las necesarias para salir adelante”.
Otras noticias de Mauricio Macri
A horas del acto en Ensenada. D’Elía dijo que Cristina está “abrazada a la derecha” y que junto a Macri busca destituir al Presidente a cambio de impunidad
¿Nena o varón? Mauricio Macri va a ser abuelo por primera vez
Carlos Melconian. Las definiciones del economista sobre el Gobierno, Mauricio Macri y Cristina Kirchner
Más leídas de Política
Llamada caliente. Cristina Kirchner le pidió al Presidente que echara del Gobierno a los movimientos sociales
Análisis. Cristina Kirchner, en “modo Atila”
Nueva ministra de Economía. Batakis, sobre la situación actual: "La realidad es que la Argentina es el país que más creció en el último año”
Devaluados. Cómo quedaron Alberto, Cristina, Massa y los principales accionistas del "peronismo unido"
Últimas Noticias
"Nos vamos a la miércoles". El contundente rechazo de Santangelo al salario universal
Casos de corrupción. Sorpresiva suspensión de un acuerdo en la Cámara Federal cuando se iba a votar una definición clave para Cristina
Tensión en el Congreso. Sergio Massa y Silvia Lospennato protagonizaron un fuerte cruce en Diputados
LN+. Pinedo dijo que Cristina Kirchner "se está matando a ella misma"
Fuerte duelo verbal entre María Eugenia Vidal y Victoria Tolosa Paz
LN+. Exdirector del FMI habló sobre el riesgo de hiperinflación en la Argentina
Análisis. Una coalición quebrada y un liderazgo devaluado
En Diputados. Avanza un proyecto que propone incentivos fiscales a la industria automotriz
Decreto. Crece la presión del kirchnerismo por un salario universal que costaría $825.000 millones al año
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite