Hugo Yasky: "Hay trabajadores que quedan con la cabeza debajo del agua"
El titular de la CTA oficialista acusó a los empresarios por los aumentos de precios y desligó al Gobierno, pero exigió discutir paritarias cada tres meses
La devaluación y la creciente inflación también preocupa a la CTA oficialista, que encabeza Hugo Yasky. Pese a la negativa que ya planteó el Gobierno, el dirigente sindicalista exigió paritarias cada "tres meses" y señaló las consecuencias de la suba de precios, aunque desligó a la Casa Rosada de esa responsabilidad.
"Hay trabajadores que llegaban con lo justo a cubrir la canasta familiar y que, con este abuso que están cometiendo los formadores de precios, quedan con la cabeza debajo del agua", aseguró Yasky, en una entrevista en Página 12.
La preocupación del jefe de la CTA coincide con la del titular de la CGT oficialista, Antonio Caló. Muy crítico respecto a la situación económica actual, el metalúrgico advirtió que "a la gente no le alcanza para comer".
Para sortear la situación, Yasky propuso "discutir acuerdos de corto plazo y de manera simultánea generar una convocatoria política y social que discuta el conjunto de las variables de la economía y las políticas públicas". Consultado sobre cada cuánto tiempo deberían ser los acuerdos salariales, respondió: "Tres o cuatro meses, un acuerdo corto que sirva para generar ese otro escenario que planteamos, y entonces sí terminar de cerrar la paritaria".
Ayer, fue el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien rechazó que el Gobierno avale negociaciones salariales más de una vez al año, además de eludir una definición directa sobre un pago extraordinario como compensación ante el aumento del costo de vida. "No existe ningún tipo de razones para alterar las normas del desenvolvimiento de las negociaciones colectivas de trabajo. Van a seguir funcionando conforme a los parámetros vigentes", aseguró el ministro coordinador.
Ante el panorama actual y como alternativa para el control de precios, Yasky le planteó desafíos al Gobierno: "Tiene que convocar a los sectores que representan al empresariado vinculado al interés nacional, a la pequeña y mediana empresa, a los pequeños productores del campo, a las organizaciones que representamos a los trabajadores, y organizar un ámbito tripartito para tomar decisiones que generen eficacia en los controles de precios, sobre la especulación financiera, y a la vez mantener el poder adquisitivo de los salarios".
lanacionar