Inesperado golpe para las expectativas electorales de La Cámpora
Con los votos justos logró tres intendencias; la cúpula eligió estar con Aníbal Fernández y no con Scioli
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RUFOPQ2BB5GZTJQZLGI3JJ5COM.jpg)
En medio de la catástrofe que sufrió el Frente para la Victoria (FPV) a nivel nacional y en la provincia de Buenos Aires, La Cámpora lograba anoche con los votos justos el objetivo de ganar las elecciones municipales para gobernar por primera vez en tres municipios bonaerenses: Lanús, Mercedes y Moreno. El líder de la agrupación, Máximo Kirchner, consiguió además un claro triunfo en Santa Cruz, donde Alicia Kirchner logró retener el poder provincial.
Fueron los únicos dos datos favorables para La Cámpora, que sufrió en carne propia el golpe de un resultado inesperado. La mala performance en la provincia de Buenos Aires hizo que la agrupación viera reducida la cantidad de bancas que va a tener en el Congreso. Anoche no entraba Horacio Pietragalla, ubicado en el lugar 17° de la lista. De todos modos, La Cámpora va a tener 24 diputados nacionales, en una bancada del FPV que no completa los 100 integrantes.
El golpe electoral también dejó expuesta la división dentro del oficialismo. Los jefes de La Cámpora no estuvieron en el búnker de Daniel Scioli, en el Luna Park, sino que optaron por acompañar a Aníbal Fernández. El "Cuervo" Andrés Larroque, Eduardo "Wado" De Pedro y Axel Kicillof estuvieron con el jefe de Gabinete, en el hotel Intercontinental.
En los municipios que peleaba La Cámpora, el único triunfo que anoche parecía asegurado era el de Walter Festa, en Moreno. El concejal había derrotado en las PASO al actual intendente, Mariano West. Con el 40,87% de las mesas escrutadas, se imponía con el 41,2% al candidato de UNA. Festa fue impulsado por José Ottavis.
En otros dos distritos bonaerenses, los resultados eran ajustados, pero daban ganadores a dirigentes de La Cámpora. En Lanús, con el 86,58% de las mesas escrutadas, Julián Álvarez, cercano a "Wado" De Pedro, se imponía por menos de 400 votos frente a Néstor Grindetti, el postulante de Cambiemos. Un escenario similar se vivía en Mercedes, donde el camporista Juan Ustarroz le ganaba por menos de 400 votos a Cambiemos, con el 98,1% escrutado.
En cambio, la agrupación cayó en San Vicente, donde el favorito era Diego "Chapu" Barralle, jefe de la Anses local. Obtuvo el 32,2% de los votos, frente al 39,55% de Cambiemos. También en San Fernando, donde el candidato del FPV fue Matías Molle, director del Renar. Sacó el 22,7% ante el 50,2% del actual intendente, el massista Luis Andreotti.
El FPV también perdió en dos distritos donde La Cámpora había tenido una participación activa en el armado municipal: Luján y Chascomús. Ya ganó las elecciones municipales en Ushuaia (Walter Vuoto) y Fray Luis Beltrán (el locutor y referente del sector Pablo Delgado), una pequeña localidad de Río Negro.
La contracara fue Santa Cruz, donde, con el 24,8% escrutado, la lista encabezada por Máximo Kirchner le sacaba diez puntos de diferencia a la boleta de Unión para Vivir Mejor, un conglomerado opositor que reunió a los socios de UNA y Cambiemos. Al cierre de esta edición ganaba por 53% a 43,04%.
El hijo de la Presienta conducirá un grupo de 24 diputados. A los seis que tienen mandato hasta 2017 se les sumarán otros 18. Ocurre que dirigentes de La Cámpora encabezaron la oferta legislativa del FPV en 11 de los 24 distritos del país, entre ellos, los cinco más poblados: "Wado" De Pedro (Buenos Aires), Gabriela Estévez (Córdoba), Marcos Cleri (Santa Fe) y Axel Kicillof (Capital) ocuparon el primer lugar de las listas a Diputados, en tanto que Anabel Fernández Sagasti (Mendoza) encabezó la boleta para el Senado.
Las otras seis provincias donde la lista del FPV para la Cámara baja estuvo encabezada por referentes de la agrupación más cercana a Cristina Kirchner son Santa Cruz (Máximo Kirchner), Tierra del Fuego (Matías Rodríguez), Río Negro (Martín Doñate), Corrientes (José Aragón), Chubut (Santiago Igón) y San Luis (Ivana Serrano).
En definitiva, la agrupación colocó seis diputados por la provincia de Buenos Aires: "Wado" De Pedro, Mayra Mendoza, Fernanda Raverta, Rodolfo Tailhade, "Rodra" Rodríguez y Luana Volnovich. Dos por la Capital: Kicillof y el "Cuervo" Larroque.
Además ubica uno por Santa Fe (Cleri), uno por Córdoba (Estévez), uno por Santa Cruz (Máximo Kirchner), uno por Tierra del Fuego (Rodríguez), uno por Río Negro (Doñate), uno por Chubut (Igón), uno por Corrientes (José Aragón), uno por Chaco (María Masin), uno por Tucumán (Marcelo Santillán) y uno por Misiones (Cristina Brítez).
Más leídas de Política
Macri, Xi Jinping y el fútbol. Cristina Kirchner volvió a la carga contra un fiscal y un juez del juicio por Vialidad
"Se usó una tragedia". El fiscal Luciani denunció que Cristina Kirchner creó un canal ilegal y secreto de pagos para Báez
Colombia. Alberto Fernández se durmió durante el acto de asunción de Gustavo Petro
Análisis. El problema de Massa: cómo no tocar al mono