Inseguridad, al tope de la agenda de los candidatos en provincia
Massa presentó ayer una batería de medidas; las propuestas de Insaurralde, De Narváez y Stolbizer
A diez días del fin de la campaña electoral para las internas del 11 de agosto próximo, la creciente inseguridad que se vive en la provincia de Buenos Aires se convirtió en el centro de las preocupaciones de los principales candidatos de la contienda.
Ayer, y acompañado por familiares de víctimas de hechos violentos, el candidato del Frente Renovador, Sergio Massa, presentó en un hotel porteño una batería de medidas que incluye el endurecimiento de penas contra el narcotráfico, delitos aberrantes como el abuso sexual y la trata de personas. Pero también Francisco de Narváez (Frente Unión Libertad y Trabajo), Margarita Stolbizer (Frente Progresista) y hasta el candidato del kirchnerismo Martín Insaurralde tienen entre sus prioridades la batalla contra la inseguridad ciudadana, un tema que el gobierno de Cristina Kirchner siempre intentó evitar en los debates públicos.
En los casos de De Narváez y Stolbizer, la mira está puesta en la crítica a las políticas del gobierno nacional. A partir de ayer, también Massa parece girar hacia un discurso más duro y confrontativo en esa materia, en busca de los votantes opositores más duros. "La gente está angustiada por la inseguridad. No puede ser que todos se hagan los distraídos con este tema, que es la principal preocupación", había tuiteado Massa antes de la presentación en el hotel Meliá.
Durante la conferencia de ayer, acompañado por intendentes bonaerenses como Darío Giustozzi (Almirante Brown) y Joaquín de la Torre (San Miguel), sumados a varios de sus postulantes, el primer candidato del Frente Renovador habló de "pelear contra los narcotraficantes, mercenarios de la muerte" y castigó a aquellos "que se preocupan más por la libertad de los delincuentes". Massa no dejó de criticar al secretario de Seguridad, Sergio Berni, al reiterar que "a los delincuentes, estén en Nordelta o en Puerto Madero, hay que meterlos presos". Y hasta deslizó una ironía hacia Daniel Scioli, al indicar que "racionalizando los gastos en publicidad oficial" bonaerense aparecerían los fondos para combatir el delito organizado.
Los diputados Graciela Camaño y Alberto Roberti (presentes en la conferencia) serán los encargados de presentar hoy en el Congreso los proyectos anunciados por Massa con discurso enérgico y rostro serio. Modifican el Código Penal y establecen prisión perpetua para "organizadores" del narcotráfico; establecen la imprescriptibilidad de los delitos aberrantes (violación seguida de muerte, homicidio agravado), y aumentan las penas en caso de abuso sexual agravado por el vínculo. Sugestivamente, el tema de la no prescripción de delitos con homicidios agravados desató una dura pulseada en el frente progresista porteño UNEN.
Rápido de reflejos, De Narváez contraatacó ayer, y afirmó: "El principal problema de la gente de la provincia de Buenos Aires es la inseguridad". Y sostuvo que "se puede resolver" la falta de seguridad "con un fuerte combate contra el narcotráfico y la tenencia de armas ilegales, pero "el Gobierno mira para otro lado".
Respuesta
De Narváez, que el viernes recorrió Lomas de Zamora y se fotografió con agentes de la policía bonaerense, afirmó ayer en Tandil: "Le enviamos a la Presidenta un proyecto que presentamos en el Congreso, para que trabajen de manera conjunta las intendencias, los gobiernos provinciales y la Nación". El viernes, y en un gesto también cargado de ironía, De Narváez le entregó en mano a Horacio de Mendiguren (candidato massista) durante un cruce en la Rural su "programa integral de seguridad, justicia y sistema carcelario", luego de que éste hubiera cuestionado la "inexistencia" de ese plan.
Lejos de Massa, pero también de De Narváez, Margarita Stolbizer pone el eje en el desarme ciudadano y la pelea contra el narcotráfico. "La solución no es aumentar las penas, la realidad es que aumentó el nivel de violencia de los delitos, no la cantidad", afirmó a LA NACION el diputado Gerardo Milman (GEN), jefe de campaña del Frente Progresista bonaerense. Milman mencionó la secretaría de la Sedronar (aún vacante) y el reciente robo en el Renar como "ejemplos de que el Gobierno no se interesa por resolver de verdad el tema".
Para contrarrestar las críticas opositoras, y aunque la Casa Rosada suele esquivar la cuestión, Insaurralde reconoció hace poco que él también "tiene miedo" ante el aumento de los delitos violentos, y resaltó como una de las asignaturas pendientes del gobierno nacional mejorar el tema seguridad. El intendente de Lomas de Zamora tiene su propio proyecto de seguridad para las intendencias. Por orden de la presidenta Cristina Kirchner, su candidato es de los pocos autorizados por la Casa Rosada para hablar del tema es términos de su gestión. En una de sus publicidades de campaña, Insaurralde se planteó como "promotor de constituir una policía preventiva local". La inseguridad está en boca de todos. Las urnas dirán cuál de los discursos y propuestas que se lanzaron en campaña son los más creíbles.
Ironías de Massa sobre las encuestas
"¿Si leí LA NACION? No, no la leí", contestó ayer Sergio Massa sin dejar de sonreír, cuando este diario le preguntó sobre los datos de la encuesta de Poliarquía publicada ayer, en la que se da cuenta de una suba en la intención de voto de su principal rival, el kirchnerista Martín Insaurralde.
"No es tiempo de mirar encuestas. Y no estamos en las minucias; queremos discutir propuestas", afirmó el candidato del Frente Renovador. Cerca de él afirmaron que una suba de Insaurralde era "lógica" y auguraron: "Vamos a ganar en agosto por seis puntos" de diferencia.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2GLPUHNKPFFWPJZXPYCIJE6IRU.jpg)
lanacionarDel editor: qué significa.
Más leídas de Política
Aliado de Trump. Un senador republicano de EE.UU. pide a Biden investigar a Cristina Kirchner por corrupción
Reunión bilateral. El senador republicano Ted Cruz volvió a la carga contra Cristina Kirchner
Sin filtro. Berni, desatado contra Alberto Fernández: “Vendedor de autos usados”, “ingrato” y “traidor”
En primera persona. La historia del hacker de D’Alessandro: lo rechazó Gendarmería, vive con sus padres y gana $60.000 por mes