Intercargo continuará en manos de La Cámpora
Terminó la intervención de una de las empresas estatales consideradas modelo
Intercargo, que se dedica casi monopólicamente a la atención en tierra de los aviones que llegan al país, supo ser una de las empresas estatales modelo del kirchnerismo. Se mantenía con recursos propios, atesoraba ahorros con plazos fijos en dólares y en pesos, y sus balances siempre eran positivos. Pero algo sucedió entre 2011 y 2012, cuando sus números se derrumbaron, la firma comenzó con millonarios déficits y debió recurrir a subsidios del Ministerio del Interior y Transporte.
Así fue que en noviembre de 2012 el Gobierno intervino para "proceder al saneamiento económico-financiero" de la firma y ubicó allí a una tropa de dirigentes de La Cámpora que responden a Axel Kicillof, el ministro de Economía. La intervención, que inicialmente iba a durar 90 días, se prolongó por dos años y finalmente terminó ayer.
Pese al levantamiento de la intervención, en la cúpula de Intercargo no habrá demasiados cambios: María Cecilia García, que era interventora, será la presidenta. El número dos será Gaspar Spiritoso, hasta ayer gerente de administración y finanzas. Completaría el directorio Pablo Martínez Carignano, gerente de ArBus. De esta manera, hubo una modificación del estatuto: antes había cinco directores, hoy hay tres.
Intercargo depende desde 1994 en un 80% del Ministerio de Economía y en un 20% de la cartera de Defensa. Antes de pasar a manos del Estado, la firma pertenecía al empresario Alfredo Yabrán. Según fuentes gremiales, existiría un proyecto para que Intercargo sea absorbida en algún momento por la estatal Aerolíneas Argentinas, que ya tiene una empresa propia que se encarga del servicio de rampa: Aero Handling.
La empresa, a través de un comunicado, informó ayer que "ha regularizado su situación económica-financiera asegurando el correcto desarrollo de la operación, invirtiendo con fondos propios y hasta desarrollando una nueva unidad de negocios de servicio de transporte terrestre: ArBus" .
Cuando se conoció el descalabro financiero, el Sindicato del Personal Superior Aeronáutico denunció "un vaciamiento". Uno de los argumentos de los gremialistas había sido el crecimiento de la plantilla de empleados entre 2008 y 2012: de 900 personas había trepado a 1730. Hoy, Intercargo contaría con unos 2000 empleados.
lanacionarMás leídas de Política
Máxima tensión. De Pedro quedó fuera de una reunión con Lula y recalentó la interna con Alberto Fernández
Tras la cumbre de la Celac. Estados Unidos destacó que la OEA es el “único” foro “comprometido con la democracia y los DD.HH.”
Juicio político. El desafío a Tailhade y la acusación de “machirulo” a Negri, hitos de un debate cargado de tensión