Inusual acuerdo opositorsobre políticas de Estado
"Hombres de diversas estirpes, que profesan diversas religiones y hablan en diversos idiomas han tomado la extraña resolución de ser razonables. Han resuelto olvidar sus diferencias y acentuar sus afinidades." La cita, recordada al pasar por Jaime Linares (GEN), es parte del poema "Los conjurados", de Jorge Luis Borges, y motivó la aprobación sonriente de Rodolfo Terragno y de muchos de quienes llegaron al hotel Sheraton Libertador.
Con la idea del diálogo y el consenso interpartidario más allá (y a pesar) de las divergencias, referentes de distintos partidos firmaron ayer un inédito acuerdo de gobernabilidad y políticas públicas. Mauricio Macri (Pro); Eduardo Duhalde y Felipe Solá (Peronismo federal), Ricardo Alfonsín y Ernesto Sanz (UCR) Hermes Binner (PS) y Margarita Stolbizer (GEN) son sólo algunos de quienes firmaron este acuerdo, de seis puntos básicos, presentado ayer en el Encuentro Nacional de Políticas Públicas y organizado por cinco fundaciones de distintas agrupaciones políticas.
"Es trascendente que distintos partidos políticos se pongan de acuerdo en un conjunto de políticas, sean gobierno u oposición, y se comprometan a cumplirlas antes de un año en el que van a competir duramente", afirmó Terragno, director de la Fundación Argentina Siglo XXI. Lo escuchaban Francisco Cabrera, de la Fundación Pensar y ministro de Desarrollo del gobierno porteño; Carlos Brown, presidente del Movimiento Productivo Argentino (MPA); y Linares, representante de la Fundación I-GEN. Duhalde, Sanz y Stolbizer dieron su apoyo a la iniciativa por medio de sendos videos, emitidos por pantalla gigante.
Luego de mencionar los políticos que se comprometieron, Terragno enumeró las cinco cláusulas del acuerdo. La primera, referida a la gobernabilidad, obliga al Poder Ejecutivo y a la bancada más numerosa del Poder Legislativo "a aceptar que los derechos de las mayorías no son absolutos, y que es deber de sus representantes promover el diálogo". También establece que la oposición "se abstendrá de acciones que obstruyan ilegítimamente la acción de gobierno".
Contra la corrupción
La segunda cláusula apuntó a "respetar de manera rigurosa la división de poderes y la independencia de la justicia", mientras que la tercera garantiza seguridad jurídica "para quien contrate con el Estado o realice inversiones autorizadas por éste". La cuarta cláusula, centrada en la transparencia, apunta la "revisión del Poder Judicial" para impedir "hechos de corrupción administrativa". La última cláusula propone a los distintos firmantes la constitución de equipos técnicos para fijar una agenda común en temas como desarrollo productivo, empleo, salarios, pobreza, educación y seguridad.
"Esto es como elogiar la felicidad o la salud. Nadie puede estar en desacuerdo. Pero a la vez, tenemos que señalar cómo se consigue todo esto", resumió Terragno. El ex jefe de gabinete aliancista se negó a nombrar a quienes no habían firmado el entendimiento, aunque trascendió que el kirchnerismo y la izquierda fueron parte de las consultas previas. "Se puede tener un país previsible, en el que se pueda confiar", afirmó Brown, antes de que un Duhalde en corbata y camisa clara (el lunes presentará su candidatura presidencial) llamara a través de la pantalla "a rescatar lo bueno que hicieron los gobiernos anteriores, incluso éste". Luego de que Linares hablara de "deponer vanidades de algunos liderazgos", Stolbizer reclamó "mecanismos de participación popular y más diálogo democrático".
Ernesto Sanz, presidente de la UCR, también apareció a través de un video y reclamó "ejemplaridad desde el poder para ordenar a la sociedad argentina". En nombre de Mauricio Macri, y cerrando la lista de oradores, Cabrera destacó: "Es importante estar juntos aquí, destacando lo que nos une y no lo que nos separa". También se ilusionó con "la vuelta a una Argentina con movilidad social asecendente".
Todos se fueron conformes, con la ilusión de haber privilegiado sus coincidencias en la búsqueda borgiana de una Argentina razonable.
Más leídas de Política
“No se qué sentido tiene seguir en los bloques”. Fuerte advertencia de Ofelia Fernández a Sergio Massa
A los gritos. Tetaz, Pérsico y Micheli discutieron al aire por la reforma laboral: "¡Dejame terminar!"
"No quise ser parte". Facundo Moyano explicó las razones por las que se fue del FdT y apuntó contra Cristina Kirchner