Investigan a Scioli por la extracción de $ 20.000 millones en la provincia
La Justicia detectó el retiro en efectivo del Bapro y del Tesoro; fue durante 2014 y 2015
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/3OC33CSNQRG6TEP5TC3HCXXZUA.jpg)
LA PLATA.- Las investigaciones por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito comienzan a complicar seriamente la situación del ex gobernador Daniel Scioli. Sucede que el fiscal que tiene la causa, Álvaro Garganta, investiga el destino de más de $ 20.000 millones que habrían sido retirados en efectivo desde las cuentas públicas del Tesoro provincial y el Banco Provincia durante los años 2014 y 2015.
Los investigadores sospechan que se trató del "saqueo de fondos públicos más grande de la historia" y calculan que fue del 10% del presupuesto anual que recibió la provincia el año pasado. Muchas de esas partidas habrían sido destinadas a los gastos de la campaña presidencial de 2015. Pero el foco está puesto en el supuesto enriquecimiento personal de Scioli y de dos ex funcionarios: el jefe de Gabinete provincial Alberto Pérez y el presidente de Aguas Bonaerenses (ABSA), Guillermo René Scarcella.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-21-2019/t_4094292a3fa94521918f16c47fe2f878_name_NSmjPaYn.jpg)
Si bien la denuncia ya circulaba por los tribunales platenses, la revelación fue presentada ayer por Luis Majul y su equipo de investigación de La Cornisa TV bajo el título "La ruta del dinero S".
El fiscal Garganta dijo a LA NACION que en los próximos días habrá más novedades en la causa y evitó dar precisiones sobre la fecha en que citaría a indagatoria a Scioli.
La investigación partió de la denuncia que realizó la diputada Elisa Carrió, el 2 de junio, en la Unidad Fiscal de Instrucciones N° 11 de esta ciudad. La pesquisa se concentró en la parte de la presentación que señalaba maniobras oscuras en las partidas presupuestarias y extrapresupuestarias de la jefatura de gabinete.
El fiscal cursó pedidos al Banco Provincia y al Tribunal de Cuentas bonaerense (en este último se armó una interna por la información solicitada) y obtuvo parte del registro de las cientos de miles de operaciones de retiro en efectivo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PYKBHXKKUBARXBB2BVSXJB32ZA.jpg)
Garganta, además, consideró "inconsistentes e irregulares" las facturas de compras y servicios que forman parte del expediente. "Empecé al revés. Por el final. Me encontré con una enorme sorpresa. Como ya había detectado irregularidades e inconsistencias en las extracciones de fondos en efectivo de las cuentas extrapresupuestarias de la jefatura de gabinete, pedí a las actuales autoridades del Banco Provincia un registro de todas las extracciones de fondos durante los años 2014 y 2015. Mi equipo discriminó las privadas de las públicas y determinamos que durante esos dos años, en plena campaña política, se retiraron más de $ 20 .000 millones en efectivo", dijeron cerca del fiscal a La Cornisa TV. Según la fuente consultada, "se descubrieron miles de operaciones de extracción de dinero en efectivo, la mayoría con cifras redondas, sacadas en días sucesivos y siempre en billete físico".
Los registros de las partidas que investiga la UFI 11 y que dejan seriamente comprometido a Scioli fueron detalladas en el informe de La Cornisa TV. Entre 2014 y 2015, en plena campaña, se extrajeron del Bapro $ 14.600 millones y de cuentas como Provincia Leasing, Provincia Seguros y otras, $ 5805 millones. Esto suma $ 20.405 millones. O el equivalente a US$ 2000 millones a diciembre de 2015: algo así como el 10% del presupuesto anual de la provincia de Buenos Aires, que en 2015 fue de $ 230.000 millones. "Esto no sólo es irregular, sino que implica el traslado en camiones enteros en efectivo, una maniobra típica para evitar controles e impedir el seguimiento de la ruta del dinero", dijeron.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-21-2019/t_8c3c6e5a9dba415dbc8d6461037596e8_name_3tqYdEvt.jpg)
Ante el avance de las causas, como viene informando LA NACION, Scioli designó como abogado defensor a Alfredo Gastón Coti. "La denuncia de Carrió no tiene fundamentos, no hay imputación. Nosotros teníamos tres organismos de control que estaban en manos de la oposición: la Fiscalía de Estado, la Contaduría General y la Asesoría. Los gastos extrapresupuestarios son una herramienta legal que tienen todos los gobiernos", dijo a LA NACION Alberto Pérez. La Justicia además investiga por posible encubrimiento y fraude al Estado al ex director del BP Claudio Marangoni y a Cecilia Fernández, funcionaria del Tribunal de Cuentas. También, al tesorero de la jefatura de gabinete Walter Carbone.
Más leídas de Política
Fuerte crisis en el Gobierno. Respuesta a la presión de Tolosa Paz: en Interior aseguran que Wado de Pedro no renuncia
"Dejó una bomba". Patricia Bullrich contra Sergio Massa: “llegó como superministro y ahora es un mini ministro”
Pelea caliente. En el conurbano, la elección ya se juega y se multiplican las internas en sectores claves del peronismo
Capitanich agita la interna. "Si el Presidente va por la reelección, ningún dirigente del espacio debería competir”