Conflicto diplomático / Reacción por la causa de la AMIA. Irán ratificó su protesta al Gobierno
La Cancillería citó al encargado de negocios argentino en Teherán; es por haber cuestionado a un funcionario
La relación entre Buenos Aires y Teherán tuvo ayer otro pico de alta tensión. El gobierno de Mahmud Ahmadinejad convocó al encargado de negocios de la Argentina en Irán, Mario Quinteros, para expresarle una protesta formal por lo que aquel país consideró una "interferencia" en sus asuntos internos al cuestionar la designación de un ministro de Defensa.
En tanto, la administración de Cristina Kirchner dijo que el general Ahmad Vahidi, nominado al gabinete y sospechoso de tener vinculación con la voladura de la AMIA, "debería estar detenido".
Altas fuentes oficiales dijeron a LA NACION que Irán expresó su malestar por los cuestionamientos de las autoridades argentinas sobre Vahidi, un militar al que el presidente iraní ha propuesto como futuro ministro de Defensa y sobre el que pesa un pedido de captura de Interpol para que declare ante la justicia argentina por su presunta conexión con el atentado contra la mutual judía, en 1994.
La nota verbal de la diplomacia iraní contenía, según las fuentes, los mismos términos que la protesta pública expresada anteayer por el vocero de la cancillería. Quinteros la recibió y la remitió a la Cancillería, que anoche evaluaba los pasos por seguir. El canciller Jorge Taiana siguió la situación desde Honduras, donde participa de una misión negociadora de la OEA con el gobierno de facto de Roberto Micheletti. Al cierre de esta edición no había ningún rechazo oficial.
La reacción argentina corrió por cuenta del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. "Lo que se está diciendo claramente es que Vahidi es uno de los cinco iraníes y un libanés que tienen notas rojas de la Interpol y que implican la detención de la persona en el lugar que se la encuentre", dijo, para negar que la Argentina estuviera incurriendo en una intromisión en asuntos internos de otro país.
"Si se lo está proponiendo como ministro es porque localizaron quién es la persona y debieran estar actuando", evaluó el funcionario.
Fernández recordó que el gobierno argentino "aceptó colaborar con este tema y sin embargo nunca hubo ningún gesto de ninguna característica" por parte del gobierno de Irán.
"Nuestras expresiones no pretenden meternos en otro ámbito que no sea discutir lo que ya está discutido en Interpol y que requiere la presencia de este señor para ser juzgado en nuestro país con todos los derechos constitucionales", completó el jefe de Gabinete.
Anteayer, el vocero de la cancillería de ese país, Hasan Qashqavi, había advertido que Irán consideraba una interferencia en sus asuntos internos la manifiesta crítica de la Argentina a Vahidi. Para Qashqavi, la posición de la Argentina es el resultado de "presiones, sobornos y de propaganda por parte de lobbies sionistas".
En tanto, el fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman, también se refirió a la cuestión y calificó como una "escalada en la provocación" de Irán la designación de Vahidi. "Es una persona que ha tenido una función relevante en la planificación del atentado. Incluso, en la reunión del 14 de agosto de 1993, entre las máximas autoridades iraníes, es uno de los que toman la decisión de llevarlo adelante", dijo Nisman.
En tanto, la comunidad árabe argentina rechazó la actuación del gobierno nacional. "La Asociación Arabe Argentina Islámica desea comunicar su estupefacción y vergüenza ajena ante la reacción histérica y desmedida de la Cancillería argentina", afirmó en un comunicado.
"Tenemos el deber de advertir los papelones de la Cancillería, llevada por las narices por una parte de la comunidad judía que promueve la discordia", agrega el texto.
El caso
- La queja. El fiscal de la Unidad AMIA, Alberto Nisman, calificó como una "escalada en la provocación" de Irán la designación de Vahidi en Defensa.
- La reacción iraní. La cancillería iraní se quejó formalmente ante la Argentina por las críticas.
- La respuesta. La Cancillería argentina, conducida por Jorge Taiana, cuestionó la designación de Irán porque el funcionario nombrado es buscado por Interpol por el atentado contra la AMIA.
lanacionar