Jean-Paul Laborde: "Es evidente que la Argentina requiere una adaptación de sus leyes"
Responsable de la ONU en antiterrorismo, afirma que en América latina hay "síntomas preocupantes"
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GLR2E6LWRRCU3AFIBEAOI5H7OE.jpg)
Jean-Paul Laborde es uno de los hombres que más saben en el mundo sobre técnicas y mecanismos legales para combatir el terrorismo. Como director ejecutivo del Comité contra el Terrorismo del Consejo de Seguridad de la ONU , expresó ayer que si bien el país está capacitado para enfrentar a los grupos extremistas, "es evidente que la Argentina requiere una adaptación de su legislación en relación con el terrorismo". Desde Nueva York, Laborde envió una carta de apoyo al gobierno de Mauricio Macri en su plan de avanzar en una amplia reforma legal en la materia y ayer, en una entrevista con LA NACION, remarcó que en América latina "hay síntomas preocupantes debido a la movilidad de los terroristas".
-¿Cree que la Argentina está capacitada para enfrentar el crimen organizado en lo que hace a la lucha contra el terrorismo?
-Por supuesto que sí. El país tiene la capacidad y la estructura adecuada. Como el terrorismo es una realidad dinámica, estas estructuras requieren una actualización constante. Además, el vínculo entre el terrorismo y el crimen organizado es innegable en muchas zonas del mundo.
-¿Hay medidas que se deberían tomar para ajustar la normativa de la Argentina a los mecanismos mundiales y evitar la filtración de financiamiento del terrorismo?
-Tomando en cuenta la necesidad de tener una respuesta dinámica al terrorismo, es evidente que la Argentina requiere una adaptación de su legislación. La Dirección Ejecutiva del Comité contra el Terrorismo está dispuesta a facilitar la asistencia técnica requerida para luchar contra este fenómeno.
-El último informe de la Argentina menciona que hay sistemas vulnerables del país en cuanto a la lucha contra el financiamiento del terrorismo. ¿Cree que se deben hacer esfuerzos para evitar estas situaciones?
-No puedo responder, porque no sé de qué informe se trata y nuestros informes son confidenciales.
-¿Cuáles son los países de América latina más vulnerables en el financiamiento del terrorismo?
-Todos y ninguno, porque afortunadamente no parece ser que América latina esté en estos momentos en la primera línea del terrorismo. Sin embargo, hay síntomas preocupantes debido a la movilidad de los terroristas y a la magnitud de la criminalidad en algunas zonas que pueden contribuir a su extensión.
-¿Las medidas que sugieren la OCDE y el GAFI para evitar operaciones de lavado y filtración de financiamiento al terrorismo en la Argentina no se cumplen? ¿Qué se debería hacer en el futuro?
-Debe ser el GAFI el que la responda cuando haga la evaluación de la Argentina. En principio se trata de un proceso en el que no se puede negar que la Argentina ha realizado avances significativos, sin perjuicio de que se pueda mejorar.
-Teniendo en cuenta la historia de atentados en la Argentina, ¿cree que se hace necesario extremar medidas de seguridad?
-Toda vigilancia es poca, siempre conciliando las libertades ciudadanas con las medidas que se impongan.