Jorge Capitanich evitó defender a Amado Boudou, tras el procesamiento: "No soy abogado penalista"
El jefe de Gabinete dijo que no iba a "opinar sobre la decisión de un juez", en referencia al procesamiento del vicepresidente dispuesto por Ariel Lijo; criticó a los medios que informan sobre el caso Ciccone
lanacionarEl jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, evitó hoy defender a Amado Boudou, luego de que fuera procesado por el juez federal Ariel Lijo en la causa en que se investiga la supuesta apropiación de la imprenta Ciccone. Si bien criticó a los medios de comunicación que informan sobre el caso y cuestionó a los dirigentes de la oposición que piden la renuncia o el juicio político, el funcionario remarcó que no iba a pronunciarse sobre la "situación procesal" del vicepresidente.
"Primero, en mi carácter de jefe de Gabinete, no soy abogado penalista para opinar sobre la situación procesal o la decisión de un juez. Segundo, todo lo que había que decir, ya se ha dicho", afirmó Capitanich, durante su conferencia de prensa habitual en la Casa Rosada.
Luego, el ex gobernador de Chaco criticó con dureza a los medios de comunicación por el "tratamiento inequitativo y desigual" del caso Ciccone, respecto del procesamiento del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, en la causa por las escuchas ilegales. "También se observa que los mismos opositores que se expiden sobre esta causa [Boudou], no lo hacen en el mismo sentido que en la causa de Macri", indicó, al ser consultado sobre los referentes del arco no oficialista que impulsan el juicio político al vicepresidente.
Además, reveló que no habló con Cristina Kirchner sobre la situación judicial del Boudou. Se trata de la primera reacción oficial, tras el procesamiento del ex ministro de Economía, que se encuentra en Panamá. "Respecto a esta cuestión, no hemos tenido diálogo. Trabajamos en temas de agenda institucional referida a la complejidad de la causa de los fondos buitre. Es el trabajo que nos corresponde hacer", indicó.
El viernes pasado, el juez federal Ariel Lijo firmó el procesamiento del vicepresidente por los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con su función en el caso Ciccone. También quedaron procesados Núñez Carmona, Alejandro Vanderbroele, Nicolás Ciccone, Guillermo Reinwick y Rafael Resnick.
lanacionarMás leídas de Política
Análisis. Un mensaje de EE.UU. que revivió los fantasmas de Cristina Kirchner
Análisis. Horas definitorias para el kirchnerismo: Kicillof, a la provincia y La Cámpora, a la guerra
Sus propuestas. Una enfermera trans, un exmarino de 82 años y un estudiante de 18 compiten por un lugar en las listas porteñas de JxC
“Gravedad institucional”. La Corte Suprema suspendió la entrega de 180 hectáreas del Ejército a una comunidad mapuche