Juan Carlos Romero sobre la ley de Hidrocarburos:"Los beneficios serán para la Nación y nada para las provincias"
El senador del peronismo disidente criticó la "falta de resistencia" por parte de los gobernadores frente a ley propuesta por el Ejecutivo
lanacionarJuan Carlos Romero, senador del peronismo disidente, aseguró esta tarde que el proyecto reforma de la ley de hidrocarburos impulsada por el Gobierno nacional "todos los beneficios para la Nación y nada para las provincias". Y lamentó que no haya resistencia por parte de los gobiernos provinciales.
El vicepresidente segundo de la Cámara Alta,afirmó hoy, en un seminario que organizó junto a Adolfo Rodríguez Saá en el Salón Illia de la Cámara alta, que de aprobarse la ley de Hidrocarburos, próxima a tratarse en el Congreso, "la Argentina se convertirá en una sola jurisdicción, como un emirato".
De este modo, adelantó su voto negativo advirtiendo que se pondera "la diversidad federal, geográfica e ideológica" del país. Romero explicó que la iniciativa "fija un límite a los ingresos de las provincias, con un máximo de 3 por ciento en ingresos brutos, 12 por ciento en regalías, sellos solo para unos casos específicos, prohibición de reservar áreas y de asociarse con los inversores, entre otros limitantes.
"Este Gobierno ha sido el que ha generado en esta última década la pérdida del abastecimiento. Provincias como la mía, Salta, han visto recortada su producción. Por ejemplo, se recibe un gas de Bolivia, que se paga cinco veces más", sostuvo el también candidato a gobernador por Salta.
En esa línea, señaló: "Esta ley no es un camino de superación, es la muestra de un fracaso, es un intento final de este Gobierno por reconstruir la confianza que ha venido perdiendo. Hace más de 15 años que en Argentina no hay inversión seria en petróleo".
El tratamiento del proyecto de ley
El proyecto ingresó el miércoles pasado al Senado y fue girado a las comisiones de Asuntos Constitucionales; de Presupuesto y Hacienda, que presiden los kirchneristas Marcelo Fuentes (Neuquén) y Aníbal Fernández (Buenos Aires), y de Minería, Energía y Combustible, que conduce el neuquino Guillermo Pereyra (MPN).
lanacionar