Jubilados argentinos apoyan en EE.UU. la posición de los fondos buitre
Son trece pequeños ahorristas que quedaron atrapados en el default
Washington.- "Como argentinos, estamos dolorosamente familiarizados con el comportamiento del país" dijeron un grupo de ahorristas de nuestro país que se presentaron ante la Corte Suprema de los Estados Unidos y le pidieron que "no acepte" revisar los fallo adversos por los que ya existe obligación para pagar a los tenedores de bonos de deuda en default.
Su presentación como "opinión de terceras partes" fue una de las sorpresas de la jornada. Son, en total, trece personas. Pequeños ahorristas –algunos de ellos, hoy jubilados- que quedaron atrapados en el default.
"Hay quienes pusieron los ahorros de su vida en bonos de su país y no aceptaron que el gobierno se los cambie por mucho menos de su valor", dijeron a La Nación fuentes allegadas a la presentación.
Es la primera vez que el grupo se presenta individualmente ante el máximo tribunal y, en los hechos, su presentación implica un apoyo al reclamo de los llamados "fondos buitre" para dejar en firme los fallos condenatorios.
"Es una vergüenza que la Argentina intente presentar este litigio como una pelea contra fondos buitre. Eso es una grosería. Nuestro caso así lo prueba: somos pequeños ahorristas que invertimos pequeñas cantidades en estos bonos" que luego no se pagaron, dicen.
La presentación lleva la firma de los argentinos argentinos Lila Inés Burgueño, Mirta Susana Diéguez, María Evangelina Carballo, Leandro Daniel Pomilio, Susana Aquerreta, María Elena Corral, Teresa Muñoz de Corral, Norma Elsa Lavorato, Carmen Irma Lavorato, Cesar Rubén Vázquez, Norma Haydee Ginés, y Marta Azucena Vázquez.
lanacionar