Di Tullio, sobre la ley antidespidos: "El Frente Renovador nos metió en una encerrona compleja"
Tras la frustrada sesión especial, la diputada del FPV admitió "conversaciones" con el massismo para aprobar el miércoles la iniciativa; "El proyecto está en un embudo", dijo
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/4GMSZEILSBHOXMPD6AI4Y4GHQM.jpg)
Tras el duro revés que sufrió el jueves pasado, el kirchnerismo busca acercar posiciones con el Frente Renovador para aprobar el proyecto de ley antidespidos en la sesión ordinaria del miércoles próximo en la Cámara baja. La diputada nacional Juliana Di Tullio (Frente para la Victoria) admitió hoy que el espacio que lidera Sergio Massa puso al kirchnerismo "en una encerrona compleja", al no dar quórum en la frustrada sesión especial y exigir cambios en la iniciativa que recibió media sanción en el Senado.
"No hay un solo camino, no es «modificaciones sí o sí o se terminó». Me parece que hay que volver a hablar con las centrales sindicales para ver qué quieren y hay que hablar con el Senado para ver si acepta cambios. Hay un camino de diálogo para ver qué logras [aprobar] el miércoles", señaló en una entrevista con radio Mitre.
La legisladora evitó decir si el kirchnerismo estaría dispuesto a votar el dictamen de Massa, que propone agregar un capítulo de beneficios fiscales para las pymes. "No lo sé, yo estoy diciendo que hay conversaciones. No es momento de definiciones, es momento de más diálogo", remarcó Di Tullo.
"Esto es una sesión ordinaria pedida por el oficialismo, este dictamen no tiene siete días de dictamen y no está impreso su orden del día, con lo cual necesita los dos tercios para ser habilitado. Necesitas 172 votos. Es una encerrona compleja en la que nos metió el Frente Renovador. Hay que seguir hablando y dialogando", insistió.
Tal como anticipó LA NACION en su edición de ayer, el FPV insistirá en la sesión convocada para el miércoles en aprobar sin cambios y convertir en ley el proyecto que se votó en el Senado. Y se comprometió, a cambio, a apoyar en un texto aparte los beneficios para las pymes que impulsa el massismo. Massa, en tanto, busca acuerdos con otras fuerzas -el PJ y progresistas- para que se apruebe su dictamen de la ley antidespidos.
Di Tullio consideró que el proyecto de ley antidespidos "está en un embudo" y advirtió que de aprobarse el dictamen de Massa "no podría haber doble indemnización en las pymes que contienen menos de 200 empleados". "Esto es tratar a los trabajadores de primera o de segunda: según donde trabajas, tenes beneficios o no", apuntó.
La clave de la sesión
La sesión del miércoles próximo será clave para el Gobierno y la oposición. Si se lograra habilitar el tratamiento de la ley antidespidos -se requiere el acuerdo de los dos tercios-, se sometería a debate el dictamen de mayoría, que firmaron el kirchnerismo, el bloque Justicialista, de Diego Bossio, y el massista Héctor Daer. Sin el apoyo de Massa, el FPV perderá esa primera votación. Luego, se discutirá el dictamen del oficialismo, que rechaza la prohibición de despidos. El kirchnerismo y el FR lo rechazarán. En tercer lugar, se trataría el dictamen de Massa. Si se llegara a esa instancia, el FPV deberá decidir si apoya los cambios del FR o deja caer la ley.
Más leídas de Política
Entre 3 y 9 millones de dólares. Un informe interno confirma actos de corrupción de Hewlett Packard en la Argentina
Recelos. El Gobierno aumentó fuerte los fondos a Kicillof y alentó el malestar interno
Tensión oficialista. Un test de gobernabilidad para Alberto Fernández
Transferencias. Crece la polémica por los fondos que el Gobierno envía a la administración de Kicillof