Juliana Di Tullio: “No tienen plata para los docentes y hay una compra de armas a EE.UU. por US$ 2500 millones”
La diputada kirchnerista dijo que el Gobierno debe dar explicaciones por el encargo de armamento; el bloque del FPV pidió interpelar a Malcorra y Martínez
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/F7ZRJ4RGZ5AAFD775UGAZITDWY.jpg)
La diputada nacional Juliana Di Tullio (Frente para la Victoria) aseguró hoy que sería "una barbaridad" que el Gobierno de Mauricio Macri haya solicitado armamento a Estados Unidos en junio pasado.
“Es muy preocupante, no es un tema menor. No es solo de dinero, que la Argentina no dispone. El Gobierno lo dice todo el tiempo. Si los docentes o los jubilados piden aumento, no hay pata; no hay un sector social que esté en condiciones óptimas para atravesar su vida cotidiana y que pueda llegar a fin de mes y hay una compra de armamento por 2500 millones de dólares", afirmó Di Tullio en diálogo con Radio 10.
La legisladora kirchnerista dijo que "no hay motivos" para hacer "una compra de semejante armamento" ya que la Argentina "no tiene ninguna hipótesis de conflicto". Además, cuestionó la supuesta erogación de dinero del Ejecutivo para conseguir armamento mientras en el país "todo el mundo tiene necesidades".
"La Argentina no debe hacer esa compra aún en condiciones sociales y económicas óptimas. La pregunta es para qué hacer una compra de semejante armamento en nuestro país que no tiene ninguna hipótesis de conflicto. La excusa o la razón aparente de esta compra no es una razón válida. Los argentinos no necesitamos armarnos en ese sentido", remarcó.
Piden aclaraciones
Ayer, el bloque del Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados pidió las interpelaciones de los ministros de Defensa, Julio Martínez , y de Relaciones Exteriores, Susana Malcorra , por una solicitud de armamento que la Argentina hizo a Estados Unidos en junio del año pasado. "No hay autorización del Congreso para una compra de semejante dinero y para este tipo de armamento”, remarcó Di Tullio.
La diputado kirchnerista advirtió que Martínez y Malcorra deben ratificar o rectificar el proyecto para adquirir armamento por más de 2000 millones de dólares. “La Argentina no tiene hipótesis de conflicto en la región. Históricamente ha sido un país de paz. Sería un cambio muy drástico en la política de Defensa. Es muy serio”, concluyó Di Tullio.
La información se conoció anteanoche en Economía política, el programa de Roberto Navarro, en C5N. El periodista mostró la carta que el embajador en Washington, Martín Lousteau, envió al congresista estadounidense Peter Visclosky. Lousteau señaló ahí que la Argentina necesitaba la "cooperación" de los Estados Unidos para la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, y adjuntó una lista de armamento militar: figuran aviones de caza, tanques de guerra, misiles de mediano y largo alcance, y helicópteros.
Voceros del Ministerio de Defensa dijeron a LA NACION que, pese a las necesidades de reequipamiento militar que tiene el país, nunca se había hecho un pedido formal en ese sentido. Otras fuentes del oficialismo destacaron que no se concretó ninguna compra y que sólo se había hecho una gestión para obtener una donación de material usado del Ejército de Estados Unidos.
Más leídas de Política
"La traición está fuera de duda". La agencia rusa Sputnik difundió un artículo contra Alberto Fernández
Análisis. Otro show del oficialismo entre lo insólito y el absurdo
Por pedido del kirchnerismo. Dos exespías dijeron que vigilaban a la fiscal que investigaba la muerte de Nisman
Covid. El Gobierno analizó la estrategia ante un nuevo aumento de casos