Kirchner asumirá en el PJ en cuanto lo apruebe la Justicia
La Junta Electoral del partido lo designó presidente el sábado
En cuanto la jueza electoral María Servini de Cubría apruebe los avales presentados por la lista Kirchner Presidente, el Partido Justicialista entronizará al ex jefe del Estado como su nuevo jefe. Si bien la Junta Electoral del peronismo designó como nuevo líder a Néstor Kirchner el sábado pasado, como el partido se encuentra intervenido por la Justicia resta un detalle legal para que el ex presidente pueda asumir.
La decisión de Servini podría llegar entre hoy y mañana, según calculó el apoderado del PJ, Jorge Landau, que ayer comunicó a la jueza la decisión de la junta peronista.
Servini también deberá expedirse sobre una nueva impugnación presentada por la lista que se opuso a Kirchner, encabezada por Héctor Maya y apoyada por el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá. Esta nómina fue descartada por no cumplir con dos requisitos mencionados en la Carta Orgánica del partido: no consiguió la firma del 2% del padrón de afiliados ni contó con el respaldo de cinco presidentes provinciales.
A la lista que postulaba a Maya sólo le brindó acompañamiento el PJ de San Luis. Sumó, además, 25.471 firmas, pero la Junta Electoral del partido convalidó 10.540. La Carta Orgánica reclamaba al menos 66.000.
La lista que encabezaban Néstor Kirchner, Daniel Scioli y Hugo Moyano, en cambio, obtuvo 307.505 firmas y el OK de 23 jefes peronistas provinciales.
En este contexto, Maya consideró que los requisitos de la Carta Orgánica eran "estalinistas" e impugnó la decisión de la Junta Electoral. Servini, que la semana última desestimó dos amparos presentados por la lista de Maya, deberá estudiar hoy el nuevo reclamo opositor antes de aprobar el triunfo de Kirchner.
Si Servini da lugar a las quejas opositoras, habrá elecciones el 18 del mes próximo. Si no, Kirchner será el nuevo jefe del aparato peronista y asumirá en un acto en el que el interventor, Ramón Ruiz, le cederá el mando. Al menos, así lo analizaban anoche dirigentes cercanos al ex presidente.
Kirchner proyecta una tribuna en la que los 75 dirigentes peronistas elegidos por la lista del oficialismo se muestren alineados con el Gobierno de Cristina Kirchner.
La puesta en escena del poder kirchnerista, sin embargo, llegará en medio de una dura batalla interna, con disgustos públicos formulados por una parte del peronismo porteño. El sindicalista Víctor Santa María (Suterh) cuestionó la escasa cantidad de espacios obtenidos por la Capital en el nuevo mapa del peronismo nacional y luego discutió la conducción de Alberto Fernández en el PJ porteño. El Suterh es uno de los sectores más fuertes en el peronismo de la ciudad.
Santa María será vocal y Fernández asumirá como secretario general en el PJ de Kirchner. Además, fueron designados los porteños Juan Cabandié, Dante Gullo y los gremialistas Julio Piumato (judiciales) y Andrés Rodríguez (UPCN), pero Santa María sostiene que sólo él y Fernández ocuparán espacios asignados al PJ de la Capital.
Dirigentes del PJ de la provincia de Buenos Aires mostraron, en conversaciones privadas, cierto disgusto con la controversia porteña. "¿Qué reclaman, si siempre pierden?", opinó uno de ellos ante LA NACION. El PJ bonaerense colocó a no menos de 15 dirigentes (depende de cómo se tome a los sindicalistas).
La cuestión es que Kirchner será nombrado jefe oficial del peronismo en cuanto lo decida Servini. Podría ser hoy.
lanacionar