El presupuesto 2006. Kirchner beneficiará a Solá con más obras
Fondos por más de $1300 millones
El gobierno de Néstor Kirchner volverá a privilegiar a la provincia de Buenos Aires durante 2006 en materia de recursos para obras públicas: en el presupuesto de este año para ese distrito se destinarán 1306 millones de pesos a la construcción de viviendas, rutas y obras hídricas y ferroviarias, entre otras.
Ello se traducirá –afirman en la Casa de Gobierno– en un aumento progresivo de visitas del presidente Néstor Kirchner al conurbano bonaerense, en los próximos meses, para hacer grandes anuncios y actos de campaña.
La cifra que se destinará a la provincia gobernada por Felipe Solá triplica al distrito que le sigue en el reparto, que es Santa Fe, con 447 millones de pesos. Los demás estados reciben partidas menores.
Buenos Aires se lleva así el 11% del presupuesto nacional para obras públicas.
Los datos surgen de un estudio de la fundación Grupo Unidos del Sud, realizado para LA NACION sobre la base de la información oficial del Ministerio de Economía y del proyecto de presupuesto que fue aprobado por el Congreso.
Para asegurarse la continuidad de su plan político nacional en 2007, el Presidente procura afianzar la alianza con el peronismo bonaerense y así terminar de captar a los intendentes y a los dirigentes que hasta las últimas elecciones respondían a Eduardo Duhalde.
El objetivo –dijeron las fuentes– es atender bien a la provincia de Buenos Aires, tal como ocurrió con el presupuesto 2005. En esa ocasión el distrito recibió 955 millones de pesos y se le agregaron 385 millones, con lo que el presupuesto final, sumada la reasignación de partidas, fue de 1402 millones. Se convirtió de ese modo en la provincia más beneficiada con las modificaciones en el destino de los fondos.
No fue casual que, mientras tanto, Kirchner recorriera todas las localidades del conurbano y de la provincia para apuntalar la candidatura a senadora de la primera dama, Cristina Kirchner, por el Frente para la Victoria.
La senadora, finalmente, triunfó por el 45% de los votos, seguida por Hilda Duhalde, del PJ, que arañó los 20 puntos. Y el Presidente cumplió con su objetivo político.
Santa Fe, otra provincia aliada, recibe 447 millones de pesos en el presupuesto de 2006 para el rubro obras públicas.
Córdoba, en tanto, le sigue con 415 millones.
La provincia menos atendida será San Luis, con 82 millones de pesos. Tampoco aquí hay casualidades: reina allí un adversario político de Kirchner, el gobernador Alberto Rodríguez Saá.
Después, Tierra del Fuego recibe 95 millones, aunque se explica por ser el distrito menos poblado del país. También La Rioja quedó rezagada, con 123 millones de pesos, y Neuquén retendrá sólo 130 millones.
Cabe recordar que Neuquén está gobernada por otro rival de Kirchner, Jorge Sobisch, precandidato presidencial por Pro para las elecciones de 2007.
Volviendo a Buenos Aires, es cierto que es la provincia con mayores necesidades por su densidad de población: de hecho, recibirá sólo $ 94 por cada habitante, mientras que, por ejemplo, Santa Cruz recibirá $ 1557 per cápita.
La desigual distribución presupuestaria pone de manifiesto que es la Nación la que centraliza la distribución de la chequera.
Sistema descentralizado
En un sistema descentralizado y federal, todas las provincias -incluida Buenos Aires- deberían recibir una mayor cuota de coparticipación para controlar sus recursos sin condicionamientos del poder central.
Los mencionados montos no tienen en cuenta, empero, los recursos que aparecen en el programa para 2006 en el apartado "no clasificado": 3968 millones de pesos. En esa gran caja conviven convenios, programas y transferencias de capital que se distribuyen en las jurisdicciones y que suman a lo presupuestado.
Por ejemplo, según un legislador experto en el tema, Chaco figura con partidas por 158 millones de pesos, pero se le deben agregar $506 millones más de transferencias de capital, 454 de los cuales son para vivienda.
Otro caso diferente es el de la ciudad de Buenos Aires. Se le imputan partidas por $ 1668 millones como jurisdicción, pero sólo 306 millones son para obras para el distrito (vialidad, vivienda, barrios, educación, hídricas).
El resto, 1300 millones de pesos, se divide entre préstamos para organismos nacionales (500 millones) y transferencias para Femesa (800 millones), todo lo cual utiliza la Nación, pero se imputa a la Capital por una cuestión domiciliaria de los entes.
En definitiva, el total del presupuesto actual de la Nación para las obras públicas en las provincias será este año de un total de 11.971 millones de pesos, según la información oficial.
lanacionar