El conflicto con el campo: los movimientos del oficialismo. Kirchner debuta como jefe peronista
Inaugurará un local partidista en Ezeiza; mañana irá a Mendoza; hablará de la disputa con el agro
Néstor Kirchner no esperará una asunción formal como jefe del peronismo para exhibir la magnitud de su poder. Postergado por unas semanas el acto de traspaso de mando, el ex presidente inaugurará hoy, a las 19, un local partidario en Ezeiza y luego ofrecerá un discurso que el ambiente político aguarda con ansiedad. En primera fila acompañarán varios de los nuevos vicepresidentes del PJ.
El ex jefe del Estado arrancará así un tour nacional que mañana lo llevará a Mendoza, donde se reunirá con el gobernador, Celso Jaque, y donde apuntalará la asunción de las nuevas autoridades del peronismo local. Sintomático resulta que la primera provincia visitada por el nuevo cacique del PJ sea la del vicepresidente, Julio Cobos, debilitado en el universo kirchnerista tras los pataleos públicos del radicalismo K.
La excusa del acto de esta tarde será la primera inauguración de un local partidario dentro de la era de Kirchner en el PJ. El encuentro se realizará sobre la margen de la ruta 205, en la entrada en Ezeiza, y reunirá a intendentes, sindicalistas y funcionarios provinciales y nacionales. De todos los sectores acompañarán el debut de Kirchner como líder peronista.
La organización quedó a cargo de la legisladora provincial Dulce Granados, mujer del intendente anfitrión, Alejandro Granados. La primera dama de Ezeiza invitó al gobernador Daniel Scioli; al líder de la CGT, Hugo Moyano; a la diputada y flamante vicepresidenta partidaria, Beatriz Rojkés; al jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, y al líder de la Federación de Municipios, Julio Pereyra, entre otros. Todos confirmaron su presencia. Mañana, en Mendoza, se espera a los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich; San Juan, José Luis Gioja, y obviamente de Mendoza, Celso Jaque.
La agenda de hoy marca dos discursos en Ezeiza: primero, el del intendente Granados. Inmediatamente después, el de Kirchner. La conflictividad que aportan al escenario político la disputa con el campo, la volatilidad de la economía y la crisis interna en el gabinete presidencial aportan una creciente expectación a la presentación del conductor del peronismo.
Kirchner aspiraba a que su debut como líder del PJ se realizara en un marco más imponente, como el Luna Park. Sin embargo, el acto de asunción de las 75 nuevas autoridades partidarias se postergó para el "8 o 9 de mayo", según un funcionario nacional.
El 25 de mayo es la fecha límite autoimpuesta por el kirchnerismo para acordar o romper con el campo, afirmaron a LA NACION allegados al ex presidente. Poco antes, el 2 de mayo, el campo decidirá si retoma alguna medida de fuerza o si acepta el menú de ofertas del Gobierno.
El escenario
Así las cosas, el encuentro partidario de hoy intentará mostrar un escenario similar al proyectado para la asunción, con un fuerte apoyo de las bases, el acompañamiento de la nueva cúpula partidaria y un discurso igualmente relevante.
Dentro del kirchnerismo, la posición del ex presidente en el conflicto con el campo y en el control de la economía es de las más duras, confiaron fuentes de llegada a Puerto Madero, donde Néstor Kirchner atiende sus asuntos políticos. Considera al campo culpable del conflicto que enfrenta el gobierno de Cristina Kirchner y, como reconoce que este enfrentamiento provocó la crisis más grave del proyecto kirchnerista, responsabiliza al agro por el daño causado. Buscará, por lo tanto, blindar la administración de su mujer con la masividad y la fuerza que le aporta el peronismo unido, aseguraron.
Kirchner, de paso, se ocupó mediante los voceros que mantiene en el Gobierno de rechazar la versión que lo postulaba como futuro jefe de Gabinete. Por ejemplo: el ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Aníbal Fernández, atribuyó el cotilleo a quienes buscan "desestabilizar a alguien o al mismo gobierno". De esto también hablará hoy Kirchner.
lanacionar