Kirchner es vulnerable, dicen en EE.UU.
Roger Noriega, ex hombre de Bush para América latina, comparó este resultado con el de Misiones
WASHINGTON.- Néstor Kirchner es vulnerable, la segunda vuelta en Buenos Aires podría convertirse en un referéndum sobre su gobierno y Mauricio Macri podría disputar la presidencia en 2011 si, claro está, se asegura un triunfo contundente dentro de veinte días y no se equivoca demasiado en lo que vendrá.
Esas son las lecturas de algunos analistas y ex funcionarios que siguieron en Estados Unidos la primera ronda por la jefatura de gobierno porteña. Entre ellos, el anterior subsecretario de Estado para América latina del presidente George W. Bush, Roger Noriega.
"Creo que la elección de ayer [por anteayer] reafirmó que el presidente Kirchner es vulnerable, como ya había anticipado Misiones", comentó Noriega a LA NACION en Nueva York, en alusión a la derrota que sufrió el gobernador kirchnerista Carlos Rovira.
"Macri derrotó al candidato oficial por más de veinte puntos, cuando se esperaba que lo hiciera por 10. Esto puede empujarlo hacia la presidencia dentro de 4 o 5 años -estimó-, aunque tampoco signifique que pueda batir a los Kirchner, sea él o ella, en octubre."
El Departamento de Estado, de donde Noriega se marchó a mediados de 2005, evitó opinar sobre el resultado electoral. Callan y esperan, comentó una fuente diplomática a LA NACION. Más aún, mientras su sucesor, Tom Shannon, suele repetir que 2007 encarna "el año de la conexión" entre Estados Unidos y América latina, tras la catarata de elecciones que se registró el año pasado, sus colaboradores extreman la cautela a la hora de abordar la Argentina, para evitar cualquier chispazo político.
"Un referéndum"
El analista para América latina de la principal consultora de riesgo político, Eurasia Group, Daniel Kerner, también es más cauto que Noriega, aunque marca un riesgo latente para la Casa Rosada en menos de tres semanas.
"El Gobierno evitó un golpe sustancial al lograr su candidato, Daniel Filmus, entrar en la segunda vuelta. Pero la inesperada ventaja de Macri podría complicar las cosas para el Gobierno si la campaña se convierte en un referéndum de la actual administración nacional o si la campaña negativa resulta contraproducente", explicó.
De todos modos, y al igual que el resto de los analistas en Nueva York y Washington más conocidos, Kerner tampoco cree que las urnas porteñas puedan alterar los resultados de octubre próximo. Ni siquiera, evaluó, "en la probable opción de Cristina Fernández como candidata".
Un segundo ex funcionario para América latina del Departamento de Estado recordó, además, que Buenos Aires es, como Washington, conocida por sus particularidades a la hora de las urnas. "No me sorprende la victoria de Macri ni la derrota de Kirchner, desde que la oposición siempre suele ser más fuerte en esa ciudad", destacó ante la consulta de LA NACION.
Macri es conocido en los contados círculos del poder que tratan con América latina en Washington, desde que el ex embajador menemista aquí Diego Guelar protagonizó dos años atrás reuniones informales con funcionarios y expertos para exponerlo como posible presidenciable.
De todos modos, para Diálogo Interamericano, uno de los más relevantes centros de estudios sobre el hemisferio en Washington, Macri es un "empresario argentino conservador", según lo presentó al informar en su newsletter sobre el triunfo.
Los diarios The Washington Post y The Boston Globe , en tanto, publicaron un cable de Reuters que lo define como "un jefe del fútbol millonario". En el caso del Post lo publicó como cuarta información breve en la sección Internacionales, debajo de otras dedicadas a Somalia, República Checa y Austria.
lanacionarMás leídas de Política
Park Hyatt. El Gobierno reveló cuánto costó la habitación que ocuparon Alberto Fernández y Fabiola Yáñez frente al Central Park
Sin filtro. Berni, desatado contra Alberto Fernández: “Vendedor de autos usados”, “ingrato” y “traidor”
En la provincia. Pichetto pidió una depuración de candidatos de Pro y dijo quién es el que más mide