Kirchner volvió a criticar al ex ministro
Dijo que impulsaba la suba de tarifas
CONCEPCION DEL URUGUAY, Entre Ríos.- En un discurso algo elíptico, el presidente Néstor Kirchner se apropió ayer prácticamente de todas las decisiones económicas adoptadas durante la gestión de Roberto Lavagna como ministro de Economía.
Sin nombrarlo específicamente, el Presidente apeló al "algunos dicen" para subrayar diferencias con el ex ministro, uno de los nuevos eventuales enemigos políticos de Kirchner para los comicios presidenciales de 2007.
"No son tiempos de especulaciones políticas, son tiempos de trabajo y el primer ejemplo lo tiene que dar el Presidente", dijo Kirchner ante poco menos de 2000 personas que participaron en Concepción del Uruguay del acto de inauguración de un terraplén para contener las inundaciones con una inversión de 34 millones de dólares.
"Cuando me tocó asumir me trajeron algunos expedientes donde me decían que tenía que firmar enseguida los aumentos de tarifas porque la Argentina necesitaba solucionar el problema con las empresas privatizadas y les dije que no quería estar un solo día si primero tenía que solucionar los problemas de aquellos que saquearon a la Argentina", dijo Kirchner.
Más adelante, se refirió a una vieja disputa por el control de la inflación y los reclamos de aumentos salariales entre Lavagna y el sindicalista camionero Hugo Moyano. Kirchner zanjó el asunto hacia un lado: "Como me dice Cristina [por su esposa], hay algunos para los que el aumento de tarifas no es inflacionario, pero sí son inflacionarios, en cambio, los aumentos de sueldos", dijo.
Al marcar la cancha por los logros de su gestión, agregó: "Para nosotros lo fundamental es el aumento de sueldos que le devuelve el poder adquisitivo al pueblo".
También tomó como propia la renegociación de la deuda con los acreedores privados, uno de los bastiones de la administración de Lavagna al frente del Palacio de Hacienda. "Cuando salimos a negociar la deuda algunos me decían que estaba ido porque sostuve que había que hacer una quita del 75 por ciento; me puse firme y todos los que me acompañaron saben bien que no di un solo paso atrás", señaló Kirchner para rematar que de esa forma el país se había ahorrado 67.000 millones de dólares.
"Ahora también hay algunos analistas de la realidad que cuando salgo a defender los intereses de la Argentina me dicen que debería tener mejores modales y actitudes de concesión: porque a algunos les gusta más que los aplaudan afuera que los reconozcan adentro", señaló Kirchner, al tiempo que agregó: "Siempre les dan la razón a los de afuera y piensan que los argentinos no podemos tener razón".
En cuanto al pago de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en diciembre pasado, el Presidente, consideró que "pagó esa deuda a pesar de la crítica de los economistas de escuelas financiadas desde afuera", dijo. Además, tuvo una mención algo críptica sobre sus intenciones de buscar aliados por fuera de la estructura justicialista. "Voy a seguir conversando en cada pueblo con todos los argentinos por arriba de cualquier cuestión partidaria", expresó, y remató: "La marcha de los pingüinos empezó en 2003".
Esta fue la octava visita a la provincia de Entre Ríos desde que Kirchner inició su gestión y la primera a Concepción del Uruguay. En el palco estuvieron el gobernador Jorge Busti; el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y el ministro del Interior, Aníbal Fernández. Allí no faltó la interna local, uno de los pasatiempos preferidos de Kirchner, dado que nombró a Julio Solana, intendente de Paraná, uno de los candidatos a suceder a Busti, aunque, al mismo tiempo, se mostró muy afable con el intendente de esta ciudad, Marcelo Bisogni, otro de los posibles cuadros para reemplazar a Busti, junto con Sergio Uribarri, que es el ministro de Gobierno provincial.
Al ser consultada una alta fuente del Gobierno una vez concluido el acto, consideró que para iniciar la carrera por las próximas elecciones aún "falta un año" y que no es momento de "hablar de eso" ahora.
No caben dudas de que ayer Kirchner habló de "eso" porque, en rigor, su discurso comenzó con un detallado racconto de los logros económicos desde que se hizo cargo de la presidencia.
lanacionar