Elecciones legislativas / El Gobierno quiere plebiscitar su gestión. Kirchner y Scioli liderarían la lista oficialista bonaerense
Presionan a los intendentes, incluido Sergio Massa, para que encabecen las candidaturas a concejales
El Gobierno ya tomó la decisión: quiere que el ex presidente Néstor Kirchner y el gobernador Daniel Scioli sean los dos primeros candidatos a diputado nacional del oficialismo por la provincia de Buenos Aires, y que todos los intendentes kirchneristas encabecen las listas de candidatos a concejal en sus respectivos distritos. Así lo afirmaron a LA NACION altas fuentes de la Casa Rosada y de la gobernación bonaerense.
La polémica jugada, con la que Kirchner sacudió el escenario político, se completaría con otra maniobra no menos controvertida: que todos los gobernadores oficialistas se presenten como candidatos en las listas que se pondrán a consideración de la ciudadanía el 28 de junio, en las elecciones legislativas.
Incluso el jefe de Gabinete, Sergio Massa, admitió que podría ser candidato a concejal en Tigre, municipio bonaerense del que es intendente con uso de licencia.
La decisión de usar las figuras de Scioli y de los intendentes, en particular los del conurbano bonaerense, en los comicios legislativos de mitad de mandato de Cristina Kirchner, pone al descubierto la debilidad del Gobierno para asegurar la victoria en el principal distrito electoral del país apelando sólo a la figura de Kirchner.
El Gobierno considera que en junio se pondrá en juego el modelo kirchnerista y se plebiscitará una forma de administrar el país, por lo cual se debe jugar a todo o nada con los mejores representantes del oficialismo como candidatos.
"Más allá de lo formal, de lo institucional, ésta es una elección distinta, en la que está en juego la gobernabilidad, y para eso necesitamos que los actores principales sean ratificados por la gente", dijo Scioli a LA NACION.
La estrategia para que intendentes -y, eventualmente, los gobernadores en el resto del país- encabecen listas de candidatos a concejales o legisladores provinciales no implica que si ganan en las elecciones ellos vayan a abandonar sus cargos, explicaron fuentes de la administración kirchnerista. Serán candidatos y pasadas las elecciones retornarán a sus funciones como gobernadores o intendentes.
"Si ganan, sus gobiernos serán ratificados", dijo a LA NACION un ministro del gabinete de Cristina Kirchner. ¿Y si pierden? El silencio fue la única respuesta.
Ante esa controvertida decisión, en la Casa Rosada insistían ayer en que esto no tiene impedimentos constitucionales. Además, sostienen, si el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, impulsa a la vicejefa de gobierno, Gabriela Michetti, como candidata a diputada nacional, por qué ellos no pueden hacer algo similar en todo el país.
Balestrini candidato
La posibilidad de que Scioli sea candidato a diputado nacional fue acompañada desde temprano, ayer, por un coro de voces oficialistas. Massa dijo que Kirchner y Scioli podrían estar juntos en la misma propuesta oficialista "e implementar una fórmula que desde 2003 le dio mucho éxito al país".
"Puede ser Néstor Kirchner el primer candidato, puede ser Daniel Scioli el primer candidato, o pueden estar los dos como candidatos", sostuvo Carlos Kunkel, diputado ultrakirchnerista y uno de los mejores intérpretes del pensamiento del ex presidente.
El ministro de Planificación, Julio De Vido, no se quedó atrás: "Tanto Néstor Kirchner como Daniel Scioli son excelentes candidatos", sostuvo ayer en el partido bonaerense de General Alvear.
Scioli sumó ayer el compromiso de intendentes de la poderosa tercera sección electoral bonaerense para encabezar las listas de concejales en sus respectivos distritos. Allí votan más de 6 millones de personas.
En ese encuentro estuvieron el vicegobernador Alberto Balestrini, que encabezaría la lista de legisladores seccionales; el senador nacional José Pampuro, y los jefes comunales Julio Pereyra (Florencio Varela), Baldomero Alvarez de Olivera (Avellaneda), Daniel Giustozzi (Almirante Brown) y Darío Pérez (Lanús), entre otros.
"Tenemos que sumar a todos los intendentes y apelar al voto confiable", dijo Scioli. Repitió ese mensaje en Villa Gesell, donde se reunió con los jefes municipales kirchneristas de la quinta sección electoral.
Seis intendentes bonaerenses dijeron a LA NACION que están dispuestos a ponerse al frente de las campañas de sus distritos. Los jefes comunales de Trenque Lauquen, Jorge Barracchia, y Coronel Suárez, Ricardo Móccero, confirmaron que serán candidatos. El primero plebiscitará su gestión como concejal. El segundo podría ser candidato a diputado provincial por la sexta sección electoral, según admitió a LA NACION.
"No me parece descabellado plebiscitar la gestión", señaló el intendente de Balcarce, José Luis Pérez. "No lo descarto. Haremos lo que haya que hacer para acompañar al Frente", dijo el intendente de Olavarría, José Eseverri, de la séptima sección.
En el Gobierno entienden las elecciones de junio como un plebiscito. "Las elecciones están planteadas por la oposición como que nosotros no servimos para nada. Entonces, que nos voten", dijo, desafiante, un integrante del gabinete nacional.
lanacionar