En los tribunales de Lomas de Zamora. Kosteki y Santillán: la sentencia se conocerá el lunes
Los ex policías Franchiotti y Acosta podrían ser condenados a prisión perpetua
El veredicto contra los ocho ex policías procesados por el crimen de los piqueteros Maximiliano Kosteki y Darío Santillán será dado a conocer el próximo lunes, a las 17, en el Tribunal Oral 7 de Lomas de Zamora.
En tanto, la justicia lomense autorizó al principal imputado en la causa, el ex comisario Alfredo Fanchiotti, a no participar de la audiencia en la que se dictará el fallo que lo podría enviar 25 años tras las rejas.
Ausente. El ex comisario está acusado de doble homicidio y siete tentativas de asesinato a raíz de su actuación en la represión policial del 26 de junio del 2002 en inmediaciones del puente Pueyrredón, que dejó un saldo de dos muertos y 33 heridos con balas de plomo.
El tribunal accedió así a un pedido de la defensa de Fanchiotti, que había planteado "la posibilidad de que ese día existan disturbios, debido a las manifestaciones de repudio anunciadas en los medios por organizaciones sociales".
El lunes próximo se leerá el veredicto que podría dictar la prisión perpetua contra el ex comisario y el chofer Alejandro Acosta, quien comparte los mismos cargos con su entonces superior.
Así lo decidieron los magistrados Elisa López Moyano, Jorge Roldán y Roberto Lugones, tras dar por concluidas las últimas palabras de los imputados que, cada uno a su turno, se declararon inocentes de los cargos que se les imputan.
El trágico piquete de 2002 cambió la realidad política del país: por la muerte de los dos manifestantes el entonces presidente Eduardo Duhalde adelantó el llamado a elecciones.
Ultimas palabras. En la audiencia de hoy, que no superó los cinco minutos, pasaron ante el estrado el ex titular de la Departamental de Lomas de Zamora, Félix Vega, quien prefirió no hablar; y los ex agentes Carlos Quevedo y Lorenzo Colman, que sólo remarcaron su "inocencia".
Vega, Colman y Quevedo, exonerados de la bonaerense tras los incidentes podrían ser condenados de tres a cuatro años de prisión bajo el cargo de encubrimiento.
La semana pasada habían hecho uso de sus "últimas palabras" antes del veredicto Fanchiotti, Acosta y los ex policías Mario de La Fuente, Gastón Sierra y Celestino Robledo, quien se convirtió en el único civil procesado en este juicio, ya que participó de la represión de la protesta a la par de las fuerzas policiales a pesar de haber abandonado la institución años antes.
Penas posibles. De la Fuente y Sierra podrían correr la misma suerte que sus compañeros acusados de encubrimiento, mientras que Robledo podría tener que cumplir una pena de 10 meses de cárcel y 20 de inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Para el día de la sentencia, en tanto, el Frente Popular Darío Santillán (FPDS) y el Polo Obrero (PO) anunciaron marchas, cada uno por su lado, en demanda de "juicio contra los responsables políticos de la Masacre de Avellaneda".
lanacionar