Kraft: la Embajada de EE.UU. pidió alcanzar una solución "duradera"
En diálogo con lanacion.com, voceros de la representación reconocieron el contacto con la autoridades argentinas "con el objetivo de lograr lo antes posible" un acuerdo; Scioli pidió a la empresa "máxima prudencia y predisposición"
lanacionarLa Embajada de Estados Unidos adelantó que estuvo en contacto con las "autoridades argentinas apropiadas con el objetivo de alcanzar lo antes posible una solución duradera".
"La Embajada apoya la plena aplicación de los derechos y protecciones laborales, así como el respeto por los derechos de propiedad y las decisiones del sistema judicial. Nos complace saber que la planta de la empresa Kraft se encuentra en funcionamiento", dijeron voceros de la Embajada a lanacion.com .
Según explicaron, Estados Unidos "está siguiendo este hecho en línea con el deseo de promover las inversiones estadounidenses en la Argentina", las cualas, según indicaron, proporcionan "buenos puestos de trabajo a 155.000 argentinos".
Y aclararon: "En vista de ello, estuvimos en contacto con la autoridades argentinas apropiadas con el objetivo de lograr lo antes posible una solución duradera. Sin embargo la Embajada no esta involucrada en las negociaciones en curso".
El pedido de Scioli. Más temprano, el gobernador Daniel Scioli reclamó máxima prudencia y predisposición" a las autoridades de Kraft para destrabar el prolongado conflicto que vive la empresa por el despido de 157 empleados.
Lo hizo en un breve diálogo que mantuvo con LA NACION en Miami, donde participa de la Conferencia de las Américas que organiza el diario local The Miami Herald.
Además, intentó minimizar la posibilidad de que conflictos como el que atraviesa la ex Terrabusi se repitan en otros sectores.
- ¿El conflicto de Kraft es un caso aislado o puede haber otros de la misma gravedad?
-En lo que va de nuestra gestión nos ha tocado intermediar en distintas situaciones donde se han generado conflictos entre empresarios y trabajadores. Pero ninguno de esos conflictos ha tenido los niveles de violencia y extensión que presenta este caso. Hablé con el gerente general de la empresa para que en estas horas ponga la máxima prudencia, responsabilidad y buena predisposición para generar las condiciones que permitan tener un diálogo conciliador.
- ¿Pero puede haber conflictos similares?
-Trabajamos para que no. Hemos firmado muchos acuerdos entre cámaras empresarias y trabajadores para asegurar los puestos de trabajo por 180 días. El último fue la semana pasada en la matanza, y estaban comprendidos 25.000 empleados.
Por otra parte, en declaraciones a la agencia DyN, Scioli volvió a dar cuenta de la "preocupación" que el conflito despertó en los Estados Unidos. Confirmó que representantes de la embajada de ese país en la Argentina "llamaron en su momento" a la gobernación para expresar su inquietud. "Escuchamos inquietudes y actuamos", afirmó.
Con la colaboración de José Crettaz
lanacionarTemas
Más leídas de Política
Las causas. Durán Barba pronosticó problemas para la candidatura presidencial de Milei
En off. La misteriosa dirigente que se coló en la “foto familiar” de Juntos por el Cambio y sorprendió a los jefes opositores
Otra baja en el Gobierno. El Presidente confirmó que Juan Manzur dejará el gabinete: quién podría reemplazarlo
Los planes de la Unidad Piquetera. Tolosa Paz cruzó a Belliboni: “No puede explicar dónde estan los 6000 hombres y mujeres que certificaron el mes pasado”