La Argentina aportará el segundo comandante
Un general será enviado a Haití
Decidido a recuperar el tiempo y el espacio perdidos, el Gobierno impulsa una ofensiva diplomática para ocupar lugares de relevancia en la misión internacional en Haití. Por eso subió el nivel de la participación argentina y designó como principal representante a un general de brigada, cuyo nombre era decidido anoche en el Ministerio de Defensa.
La presencia de un general le asegurará a nuestro país el segundo puesto en el mando del contingente de las Naciones Unidas, por debajo del general brasileño Augusto Ribeiro Pereira, comandante principal del componente militar.
En las primeras evaluaciones, realizadas en abril último, se había decidido que un coronel se integrara en el Estado Mayor de la misión internacional, con la expectativa de recibir la estratégica jefatura de operaciones. Se elevó el rango a coronel mayor cuando las conversaciones con Brasil derivaron la función argentina sólo a la jefatura de personal. Finalmente, se optó por imponer un general para conseguir una posición fuerte en el mando combinado.
Responsabilidad
Asumir una de las principales responsabilidades militares no sólo es favorable para la Argentina, sino que también ayuda a fortalecer la posición de los países sudamericanos en la misión, ya que se corre el riesgo de perder el control de la operación ante otros países que aportarán contingentes de importantes números, como los 750 hombres que sumará Nepal y otros tantos de Ruanda.
En sus reuniones previas, los ministros de Defensa de la Argentina, Brasil y Chile pusieron énfasis en garantizar que esta misión en Haití tuviese un respaldo claramente regional. En esa dirección también apuntó el vicepresidente Daniel Scioli al inaugurar ayer la reunión de senadores con el ministro José Pampuro y el canciller Rafael Bielsa. "Hay que respaldar la solidaridad que muestran los países latinoamericanos ante un compromiso en nuestra región", dijo Scioli.
Pampuro conversará mañana sobre la misión en Haití con el presidente paraguayo, Nicanor Duarte Frutos, y con su par de Defensa, Roberto González Segovia.
La preocupación por sostener la misión con "países amigos" llevó en la última semana al presidente chileno, Ricardo Lagos, a conseguir de manera personal compromisos de envío de tropas por parte de Guatemala y de España.
Mientras los tiempos legislativos se mantienen en los plazos previstos, ya se decidió que apenas se apruebe el traslado de militares a Haití partirá un escalón adelantado de 125 hombres, que serían del regimiento 2 de paracaidistas. Hay una necesidad práctica de ocupar el terreno asignado por la ONU, un área de 100 kilómetros de frente por otros tantos de profundidad. Ese será uno de los siete sectores en los que la ONU dividió el control militar de Haití.
El resto del personal viajará una vez que llegué el buque de transporte logístico San Blas, que tiene prevista una navegación de 25 días. En total se enviarán 73 vehículos, incluyendo una docena de blindados livianos de la Infantería de Marina.
lanacionar