La Argentina, con un nuevo aval de los EE.UU.
Cohen destacó el papel protagónico de nuestro país en las fuerzas de paz
CARTAGENA DE INDIAS, Colombia.- En un intercambio de elogios ,William Cohen y Jorge Domínguez utilizaron un estrado del hotel Santa Clara (ex convento de estilo colonial) para ratificar el entendimiento en las relaciones entre los Estados Unidos y la Argentina.
Ayer, antes de concluir la Tercera Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, el secretario Cohen destacó la reunión con el ministro de Defensa argentino.
"Analizamos el papel protagónico de la Argentina en las fuerzas para la paz y la estabilidad en el mundo, y seguimos trabajando para establecer el intercambio de información de inteligencia entre ambos países en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico", dijo Cohen.
Este último tema lo obsesiona, hasta el punto de que permaneció durante toda la cumbre para explicar las virtudes de su plan.
Domínguez no le fue en zaga. Explicó la necesidad de llevar a la práctica esta metodología y -como anticipó ayer La Nación - tiene previsto informar al Congreso para sondear la posibilidad de dar fuerza de la ley a la cuestión que considera de vital importancia tanto estratégica y como de seguridad.
Un representante extranjero deslizó ante este diario que si el intercambio informativo se hubiese establecido antes, quizá podrían haberse evitado los atentados contra la embajada de Israel y la sede de la AMIA.
Respecto de las misiones de paz que tienen como especial protagonista a la Argentina, Cohen y Domínguez confirmaron la venta por parte de los Estados Unidos de jeeps Hammer y misiles antitanques Tow para el equipamiento nacional y destinados a esta tarea específica.
Los elogios de Cohen no se detuvieron. "La Argentina también nos ha dado una ayuda extraordinaria como país garante de la paz entre Ecuador y Perú", dijo al anunciar que nuestro país intervendrá en un taller, en los EE.UU., sobre el papel que desempeñan las policías civiles en misiones de paz.
Domínguez agradeció las palabras de Cohen. "Nuestro país debe reconocer en el gobierno del presidente (Bill) Clinton y en el secretario Cohen un apoyo importante para los programas en misiones de paz, para la reestructuración y el equipamiento de las Fuerzas Armadas y para el respaldo material e intelectual de nuestros oficiales que participaron en cursos de alto nivel", añadió.
Domínguez se reunión con su par colombiano, Rodrigo Lloreda Caicedo, con quien se solidarizó en la lucha que su país mantiene contra el terrorismo y el narcotráfico.
Coincidencias
El grupo de trabajo sobre "Medidas de fomento de la confianza, transparencia y seguridad de la paz hemisférica", en el ámbito militar, que lideraron la Argentina y Chile, concluyó en una declaración en la que se establecen medidas de acción común. Se resolvió que estas coincidencias se extiendan a la relación con Brasil.
"La Argentina y Chile resaltaron -dice el documento- las medidas en el ámbito político, que revelan la transparencia y la voluntad de derribar mitos y trasponer barreras.
Conclusiones
En la Cumbre de Cartagena, entre otros aspectos, se destacaron:
- La relevancia de promover el diálogo regional y fomentar un clima de seguridad y confianza entre las naciones del hemisferio y su compromiso con los sistemas democráticos.
- Fortalecer las instituciones relacionadas con aspectos de seguridad.
- El compromiso de resolver en forma pacífica los conflictos entre los Estados, según las cartas de las Naciones Unidas y de la OEA.
- Condenar el terrorismo y el narcotráfico.
- Estimular la educación en derechos humanos y en derecho internacional humanitario de los miembros de las fuerzas armadas y de defensa.
- El apoyo a la OEA en la adopción del convenio de transparencia en la adquisición de armas, para aumentar la seguridad hemisférica y reducir el riesgo de conflictos.
Con Chile y Brasil
- Acción común: ejercicios combinados entre las Fuerzas Armadas.
- Inteligencia: conferencias bilaterales.
- Aspectos profesionales: intercambio de efectivos en tareas de instrucción y en entrenamiento.
- Reuniones: de carácter profesional y de inteligencia entre comandantes de guarniciones y de zonas navales fronterizas.
- Invitaciones: para participar en actos históricos, protocolares, sociales, culturales, artísticos y deportivos.
- Facilidades: de bienestar para el personal militar de ambos países.
- Cooperación: ayuda mutua científico-técnica en toda materia de interés común.
lanacionar