La auditoría del Gobierno apunta a las inspecciones navales y al exjefe Srur
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/W3AC3N227ZA3XOUPEN4PU3ULIQ.jpg)
El doloroso hallazgo del submarino ARA San Juan , entrada la noche del viernes y luego de un año y horas de desesperada búsqueda, lo retrasó por unas horas, tal vez por algunos días. Pero las conclusiones del informe redactado por tres marinos relacionado con las responsabilidades internas en la desaparición del submarino y sus 44 tripulantes ya llegaron a oídos del Gobierno.
El texto haría hincapié, según pudo saber LA NACION, en responsabilidades "técnicas, no penales", de quienes se encargaban de las inspecciones periódicas de la nave y una cadena de mando que llegaría al exjefe de la Armada Marcelo Srur.
"Hay una consecución de causas, no hay una sola", afirmaron desde el Gobierno fuentes que accedieron al contenido de ese informe, a cargo de los contraalmirantes Alejandro Kenny y Adolfo Trama, y el capitán de navío Jorge Bergallo, padre de uno de los miembros de la tripulación del submarino. La aparición de más de 60.000 fotos del ARA San Juan obtenidas por la empresa Ocean Infinity a través del buque Seabed Constructor aportará nuevas pruebas, pero lo esencial "ya está investigado", afirmaron cerca del ministro de Defensa, Oscar Aguad, que mantiene bajo llave el contenido de la investigación y que aguarda una inminente reunión con sus autores.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ITCJRLOHUZDYZP7OFYJZWESFUI.jpg)
"Se pone el acento en las inspectorías navales, en quienes tienen que controlar que todo esté en orden. Ahí hay responsables, y hay uno por sobre todos: el jefe de la Armada", afirmaron desde el Gobierno. La explosión interna del ARA San Juan que determinó el dramático final era conocida por Srur, enfatizan fuentes gubernamentales.
El entonces jefe de la Armada se alejó de su cargo en diciembre del año pasado, y su salida tuvo que ver de manera directa con la desaparición del navío. Según fuentes bien informadas del propio ministerio, la relación de Srur con Aguad no era para nada buena hasta que se decidió su salida.
El presidente Mauricio Macri, que recibió del propio Aguad la noticia del hallazgo del submarino, pidió en su discurso del sábado "ir a fondo para conocer la verdad" de lo ocurrido. Desde el Ministerio de Defensa afirmaron que colaboran "en todo lo que se puede" con la jueza de la causa, Marta Yáñez, incluida la sesión de las fotos, que pasaron a ser parte de la investigación federal. Por otro lado, desde el Gobierno desconfían de la comisión parlamentaria que investiga la desaparición del submarino. "No quieren que se sepa la verdad, trabajan para la oposición", dicen en la Casa Rosada, y destacan que de los 13 integrantes, solo cuatro pertenecen a la alianza Cambiemos.
"Por suerte se lo pudo encontrar y se salió de la incertidumbre para mucha gente, es como cerrar una etapa, y cumplimos con lo que prometimos", afirmó a LA NACION un asesor del Presidente. "Nunca especulamos con ese tema, pero ahora lo que queremos es saber las causas de lo que pasó", agregó el funcionario, inclinado -como buena parte del Gobierno- a pensar en "fallas humanas" como desencadenantes del peor desenlace.
Otras noticias de Submarino ARA San Juan
Más leídas de Política
Una por una. Las declaraciones de Elisa Carrió que enfurecieron a Patricia Bullrich
Corrupción. Paula Oliveto respondió la pregunta que el kirchnerismo le hace todo el tiempo al macrismo
"Basta, Carrió". Bullrich cuestionó a la líder de la CC y aseguró que da un "espectáculo degradante"
Una defensa ridícula del kirchnerismo