La CGT reclamará por la inflación
También lanzará críticas a la prensa
Los aliados del secretario general de la CGT, Hugo Moyano, con el "independiente" Andrés Rodríguez y "los Gordos" firmarán el lunes un documento en el que apoyarán al gobierno nacional, pero reclamarán "medidas para combatir la inflación". Se decidió después de que los dirigentes se reunieron ayer en la sede de la Unión Obrera Metalúrgica.
El escrito que se suscribirá en el sindicato Capital de Luz y Fuerza hará hincapié en la necesidad de que el Gobierno "profundice la política de distribución" con vistas al proyecto del bicentenario, que el oficialismo tiene como meta para "relanzar" la administración de Cristina Kirchner.
Con la ausencia de los dirigentes de Luis Barrionuevo, Moyano enfatizó en la UOM sobre la necesidad de "apoyar fuertemente el proyecto oficial para modificar la ley de radiodifusión". Una fuente consultada por LA NACION confirmó la prédica del camionero y destacó que "es un objetivo de la CGT tener una radio y un canal de televisión", expresado por el sector en el esquema de las consultas que viene haciendo el gobierno de Cristina Kirchner sobre el tema.
"Propaganda negra"
En esa línea, Moyano y el interventor del Comfer, Gabriel Mariotto, inaugurarán el lunes en la CGT una muestra sobre el papel que desempeñaron los medios de prensa en la última dictadura. Será titulada Propaganda Negra.
El secretario de Derechos Humanos de la CGT, Julio Piumato, destacó que la muestra tiene como objetivo "mostrar a través de las tapas de los principales diarios y revistas nacionales de la época el rol determinante que jugaron los medios durante la dictadura". En duros términos, detalló el sindicalista que en la exposición se podrá ver "de qué manera los grandes medios, tanto con sus énfasis como con sus silencios, fueron cómplices del genocidio, de la represión, de la tortura, de las desapariciones de miles y miles de argentinos y de la destrucción de las fuerzas productivas, del endeudamiento y del empobrecimiento del país".
Explicaron en la CGT que la muestra "dará cuenta del comportamiento de los medios en los días posteriores al último golpe de Estado y el tratamiento de la información sobre cuestiones vinculadas al plan económico de la dictadura, la cobertura de la Guerra de Malvinas y las propagandas oficiales".
La CGT también criticó cuál fue el papel de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) durante el gobierno militar, según dicen, y quieren "analizar el discurso y los intereses que esas entidades defienden hoy e hicieron ayer".
En cuanto al encuentro en la UOM, se aprobó la creación de dos nuevas secretarias en la CGT: la de Industria y Producción, y la del Docente, con lo que llevarían la cantidad total a 24.
En el terreno político, los dos dirigentes sindicales con los cargos más elevados en el Partido Justicialista se saludaron con cordialidad. Entre ellos todo indica que estará el nuevo jefe de la CGT: Hugo Moyano, vicepresidente primero del PJ, y el metalúrgico Antonio Caló, secretario gremial.
lanacionar