La comparación con Australia y Canadá provocó rechazos, críticas y hasta ironías
Para Macri, el paralelo que trazó la Presidenta con la economía de ambos países "no fue atinado"; Alfonsín la acusó de omitir "detalles" como la inflación, el cepo cambiario y el trabajo en negro, y el titular de la SRA opinó que Cristina "está mal asesorada"
lanacionarLa comparación va rumbo a eternizarse en el compendio de las gaffes discursivas del kirchnerismo. Bastó que Cristina Kirchner defendiera la relación entre deuda y PBI de la Argentina frente al mismo indicador de las economías de Canadá y Australia para que llovieran las críticas. Lo había hecho anteayer, en su discurso ante empresarios y sindicalistas que fueron convocados a una mesa de diálogo social.
A la jefa del Estado le contestaron ayer dirigentes políticos, candidatos en campaña y empresarios.
Uno de los más duros fue Ricardo Alfonsín, diputado y candidato a renovar su banca por el Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS).
"En la comparación, a la Presidenta le faltaron algunos detalles, como la inflación, la tasa de riesgo país, el cepo cambiario, el estado de los ferrocarriles, el trabajo en negro, la educación y la salud pública, la transparencia y el funcionamiento de las instituciones, entre otras cosas", enumeró en un comunicado.
Y remató: "Quizá no se trate de omisiones sino de diferencias que la Presidenta no considera relevantes. Así nos va".
Más medido, Mauricio Macri consideró que la comparación "no fue atinada". "Son países que erradicaron la pobreza", dijo sobre Australia y Canadá, "mientras que a la Argentina todavía le falta resolver esos problemas", planteó, tras participar ayer de la reunión del Consejo de las Américas en el hotel Alvear.
El titular de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere, uno de los dirigentes rurales que no fueron invitados a la cita con Cristina Kirchner en Santa Cruz, anteayer, fue lapidario.
"O la Presidenta está mal asesorada o no ve la realidad que hay en la Argentina. Yo no tengo conocimiento de que Australia y Canadá tengan una inflación cercana al 30 por ciento", azuzó. Otro radical que respondió al razonamiento presidencial fue Julio Cobos, candidato a diputado por Mendoza.
"La distribución del PBI per cápita que tienen Australia y Canadá nos quintuplica. Además nos superan en confianza e industrialización", señaló, en declaraciones a Radio 10.
También el economista Luis Palma Cané reaccionó con dureza. "Lo que escuché es una falta de respeto intelectual. Hicieron una mezcla de números. Para comparar un país con otro tenés que medir el producto bruto per cápita", advirtió en un reportaje con Radio Mitre.
Como ya es común con este tipo de polémicas, la red social Twitter se convirtió también en caja de resonancia y arena de réplicas a las reflexiones de la Presidenta.
"Giorgi [Débora, la ministra de Industria] comparó Arg. c EEUU. Ayer CFK c Canadá; el Gobierno ocupa la mitad d tiempo en hacer #Cagadas y la otra mitad en hablar", escribió el diputado Jorge Yoma con su particular estilo.
Igual de fiel a sus modos, Hermes Binner replicó con índices. "La inflación anual de Canadá es de 1,2%. La de Australia, 2,4%. La del Indec, 10,5%. La de Argentina, no sabemos", tuiteó el ex gobernador santafecino.
El jefe del bloque de Pro en la Cámara de Diputados ensayó un diálogo con la Presidenta. "Cristina: si todos los años pagás deuda con reservas y no generás nuevas reservas, te quedás sin reservas, + allá de lo que haga Canadá", lanzó Federico Pinedo.
El titular de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), Gustavo Weiss, fue de los pocos que defendieron a la jefa del Estado. Coincidió en que "la Argentina está mejor que la mayoría de los países del mundo", e interpretó que Cristina Kirchner trazó el paralelo con Australia y Canada "en términos de la macroeconomía".
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/CCUZOORLPJFDFHGM3H5QEHPKB4.jpg)
Más leídas de Política
Uno por uno. Quiénes son y cómo votaron los jurados del jury contra la fiscal Goyeneche
$1600 millones. Kicillof aumentó un 60% programas de ayuda social y dejó un mensaje para el FMI
Juicios. Reclaman igualdad de derechos para militares procesados en causas de lesa humanidad
LN+. Larreta dio varias definiciones en clave electoral: dolarización, reforma laboral y jubilaciones