La Corte revocó el sobreseimiento de Raúl Moneta por la caída del Banco de Mendoza
El Máximo Tribunal requirió que continúe la investigación en la que el ex banquero está acusado por la quiebra de la entidad bancaria en los años 90
La Corte Suprema de Justicia revocó el sobreseimiento del ex banquero y actual empresario de medios de comunicación Raúl Moneta en una causa en la que está acusado de integrar una "asociación ilícita" que produjo la quiebra del Banco de Mendoza en los años 90, con un millonario perjuicio.
Moneta hoy tiene varias radios, entre ellas Radio Belgrano, Rock and Pop, Metro, Blue 100.7, AM Splendid y Metro. Además, está bajo la mira de la Justicia por la causa Ciccone: Moneta se presentó como el supuesto financista de la resurrección de la imprenta.
En la causa por el Banco de Mendoza, Moneta había sido sobreseído -junto con los imputados Carlos Molina, Jorge Maldera, Eduardo Lede, Juan Carlos Bietti, Pablo Lucini, Benito Lucini y Jorge Rivarola-, por la Cámara de Casación Penal, que consideró que no había delito en el proceso que terminó con la quiebra del banco.
Los imputados operaban en el Banco República y desde allí, según la acusación, realizaron maniobras para que el Banco de Mendoza dejara de funcionar y, al mismo tiempo, obtuvieron beneficios económicos del Banco Central -querellante en la causa- por unos 140 millones de dólares.
En la causa se investiga si los acusados ocultaron que eI Citicorp Holding S.A. y el Federal Bank Ltd. eran socios del Banco República y así el Banco Central le otorgó a la entidad bancaria condonaciones por error.
El curso de la causa
Moneta y el resto de los imputados estaban acusados del delito de asociación ilícita pero fueron sobreseídos por el juez de primera instancia, porque entendió que si bien se comprobaron falsedades por parte de los acusados ninguna incurría en un delito penal.
El Banco Central apeló los sobreseimientos, y ahora la Corte, siguiendo un dictamen del procurador general adjunto Eduardo Casal, revocó el fallo y envió la causa nuevamente a la instancia anterior para que continúe la investigación.
El fallo del máximo tribunal fue firmado por los jueces Elena Highton de Nolasco (vice de la Corte), Carlos Fayt, Enrique Petracchi y Juan Carlos Maqueda.
lanacionar