La cuarta elección en diez meses
La reiteración de comicios se nota en el poco entusiasmo de los santiagueños
SANTIAGO DEL ESTERO.- El domingo próximo los santiagueños habrán concurrido por cuarta vez en lo que va de este año a las urnas.
Santiago del Estero está tratando de encauzarse institucionalmente luego de un año de intervención federal a cargo de Pablo Lanusse. A pocos días de la elección nacional, los santiagueños no tienen mayores expectativas y no se percibe un gran clima político.
Muchos sostienen que esto se debe a una "saturación" electoral, ya que ésta será la cuarta elección en menos de diez meses. La primera contienda electoral se dio en enero, cuando el PJ dirimió en internas libres su candidato a gobernador, resultado que favoreció al diputado nacional José Figueroa al derrotar al actual presidente del justicialismo, José Cantos.
En febrero se desarrolló la elección a gobernador, en la cual Figueroa, que en aquel entonces tenía el apoyo de la intervención y de Kirchner, cayó derrotado por el radical Gerardo Zamora, que formó el Frente Cívico con el apoyo de una parte importante del peronismo.
A mitad de año se eligieron convencionales para reformar la Constitución santiagueña, con un bajo porcentaje de votantes.
En ese marco y con la sensación generalizada de que nada ha cambiado luego de la intervención, los santiagueños tendrán que elegir en un menú de siete listas, de las cuales cuatro de ellas se proclaman kirchneristas, con el agregado de que, en la capital, en la misma elección se elegirán convencionales para reformar la carta orgánica municipal.
A esto se le suma que en la ciudad de Clodomira -distante a 30 kilómetros de esta ciudad- se elegirán también al intendente y a seis concejales.
El oficialismo, al frente
La lista que más chances tiene de triunfar es la del Frente Cívico, que lleva como candidato al actual secretario de Obras Públicas de Zamora, Daniel Brue, que está acompañado por la kirchnerista Marta Velarde, que fue precandidata a la vicegobernación en la interna peronista de enero acompañando a José Cantos.
Con la expectativa de llevarse al menos una de las tres bancas en juego está el Partido Justicialista, cuya lista está encabezada por Marcelo Nazar.
Con pocas aspiraciones se encuentra el "juarismo", que lleva como primer candidato a Federico Mikelssen Loth, que fue senador por la provincia y que cuenta con la ex gobernadora Mercedes "Nina" Aragonés de Juárez, que es su tía, y que también dice acompañar el proyecto de Kirchner.
La última de las listas denominadas "kirchneristas" es la del Frente para la Victoria, encabezada por Ernesto Habra, que afirma ser la expresión más genuina del Presidente en la provincia. Por último se encuentran la Multisectorial Política, unión de agrupaciones de derechos humanos, sectores de la Iglesia y del socialismo, encabezada por Aldo Bravo, de el MST Izquierda Unida.
Qué está en juego
En el nivel nacional
SANTIAGO DEL ESTERO.- El presidente Néstor Kirchner recibe en esta provincia el respaldo de cuatro de las siete listas que presentan candidatos a diputados nacionales. El Frente Cívico lleva en su boleta a dos radicales y a una kirchnerista, aunque los tres se comprometieron a apoyar las iniciativas legislativas que proponga la Casa Rosada. El peronismo también se proclama como representantes del Presidente, al igual que los adherentes al Frente para la Victoria, por lo que tanto con radicales como con peronistas, Kirchner puede sumar un triunfo en esta provincia.
En el nivel provincial
SANTIAGO DEL ESTERO.- Más allá de la elección nacional, para la provincia estos comicios tienen un condimento político especial. El joven gobernador Gerardo Zamora tendrá un rápido test de gobierno en esta ocasión. Y si bien en la población hay un cierto descontento por los seis meses del gobierno del Frente Cívico, los sondeos dan al oficialismo una importante ventaja sobre el peronista Marcelo Nazar, su más inmediato opositor. El candidato del PJ es apoyado por el presidente local de ese partido, José Cantos, que es mal visto por la Casa Rosada.
lanacionar