El conflicto por las papeleras. La delegación argentina criticó la actitud uruguaya en La Haya
Raúl Estrada Oyuela, representante especial para Asuntos de Medio Ambiente de la Cancillería, cuestionó que el país vecino se haya referido “a cosas que no tienen que ver con el pleito" por la construcción de las pasteras; conformidad con la presentación
(Télam).-El representante para negociaciones ambientales de la Cancillería, Raúl Estrada Oyuela, consideró hoy que fue "una estridencia equivocada" de Uruguay haberse referido en La Haya "a cosas que no tienen que ver con el pleito" por la construcción de dos plantas de celulosa.
Ayer, el embajador uruguayo Héctor Gross Espiell insistió, durante su discurso, en cuestionar los bloqueos entre Entre Ríos y Uruguay, no impedidos, dijo, por el gobierno de Néstor Kirchner y causantes de fuertes pérdidas económicas para su país.
En tanto, Estrada Oyuela aseguró que la delegación argentina se va de La Haya, donde expuso ante la Corte Internacional su oposición a la construcción de las papeleras sobre el río Uruguay, "con la sensación del deber cumplido".
"Nuestra obligación era venir a presentar el caso con claridad y eficiencia y estoy seguro que lo hicimos", enfatizó Estrada Oyuela en declaraciones a radio Mitre desde La Haya, donde participó de las audiencias ante la Corte Internacional.
Estrada Oyuela sostuvo que "es un proceso que tiene que ser frío porque acá el que se pone nervioso pierde de modo que la posición argentina fue racional y bien fundada y deliberadamente tomamos una actitud de no estridencia, pero si hubo estridencia de la otra parte, que son equivocadas".
Deber cumplido. En el mismo sentido, la embajadora Susana Ruiz Cerrutti, jefa de la delegación argentina ante la Corte Internacional de La Haya, afirmó que tras la presentación contra la instalación de las plantas los representantes argentinos regresan “con la sensación del deber cumplido".
Cerrutti dijo que vuelve esta tarde al país "con fundadas esperanzas en la decisión del tribunal".
lanacionar