Pelea interna. La elección de Recrear se decide en tribunales
Dos denuncias penales por supuesta falsificación de firmas para integrar la lista Celeste y Blanca en Bahía Blanca, que impulsa la candidatura presidencial de Esteban Bullrich; una presentación ante la justicia federal con competencia electoral de la adversaria lista 3 Unidad, y una carta del propio ministro de Desarrollo Social porteño en la que admite tener "la desagradable sensación de que la vieja política no quiere morir" resumen el culebrón en el que por estas horas se ha hundido Recrear, el partido que en 2002 fundó Ricardo López Murphy.
Las derivaciones de los comicios partidarios celebrados el domingo último en la provincia de Buenos Aires podrían complicar la normalización de Recrear, con asamblea nacional convocada para el 19 del actual, planteada por López Murphy hace casi seis meses, cuando renunció al liderazgo partidario como consecuencia de la estrepitosa derrota electoral sufrida en octubre último.
Recrear Buenos Aires fue el único de los 16 distritos en los que hubo comicios internos; en el resto, dirigentes afines a Bullrich y enfrentados a López Murphy alcanzaron listas únicas.
Esteban Bullrich, ex compañero de fórmula presidencial de López Murphy, aparece ahora como el hombre con más altas chances de asumir el liderazgo partidario, aunque el panorama bonaerense parecería complicar la inmediatez de su asunción.
Ayer, Fernanda Petersen y Soledad Pisani presentaron sendas denuncias en la Fiscalía Federal N° 2 de Bahía Blanca en las que plantean que les fueron falsificadas sus firmas para integrar la lista de candidatos de Bullrich en ese distrito y que no habían sido consultadas; se enteraron al ver sus nombres en las respectivas boletas.
Hoy, el apoderado de la lista 3, encabezada por Roberto Foco, presentará ante el juez federal Manuel Blanco la denuncia de irregularidades que habrían ocurrido en los comicios, cuya lista comienza con el hecho de que los integrantes de la junta electoral partidaria Oscar Varela, Jorge Nogueira y Pablo Bolino, integran al mismo tiempo la nómina de postulantes que impulsan a Bullrich como presidente de Recrear. Esa misma junta rechazó las impugnaciones planteadas por los adversarios a Bullrich.
La denuncia judicial incluirá el pedido de impugnación de mesas en las que habrían ocurrido irregularidades, la supuesta existencia de urnas mellizas y la imposibilidad de los electores de la segunda sección bonaerense de sufragar porque no se habilitaron mesas. "Hay afiliados de la segunda sección que reclaman votar y que les sea contabilizado su sufragio", admitieron anoche desde la lista 3 Unidad.
La tensión entre todos los sectores se ha incrementado en las últimas horas, a partir del correo electrónico de Bullrich en el que cuestionó que sus adversarios plantearan impugnaciones. "El primer principio de la democracia dice que el que gana gobierna y el que pierde acompaña. Pareciera que existe otro principio, en este caso profundamente antidemocrático: el que gana gobierna y el que pierde impugna", advierte el ministro de Mauricio Macri con licencia como diputado nacional.
lanacionar