La escala en Túnez quedó marcada por el contacto con Estados Unidos
La comitiva firmó acuerdos de cooperación y se mostró eufórica por la llamada de Obama
La segunda escala de la gira presidencial por el norte de Africa estuvo enfocada una vez más en los negocios. Cristina Kirchner mantuvo ayer un encuentro con su par de Túnez, el controvertido Zine El Abidine Ben Ali, con el propósito de dar impulso a la apertura de nuevos mercados y a la cooperación bilateral, y hoy firmará acuerdos en materia energética y científica.
Pero, pese a su agenda local, el evento más importante de la jornada de ayer para la comitiva fue cuando la jefa del Estado recibió una llamada telefónica del presidente electo de los Estados Unidos, Barack Obama, cuando estaba en plena actividad con Ben Ali (ver aparte). Ese hecho llenó de euforia a la delegación y dejó en un segundo plano las actividades propias de la gira por el Magreb.
Ese periplo continuará hoy, por la tarde, cuando la Presidenta parta a Egipto, donde se reunirá con la cúpula del poder político y económico local.
La Presidenta llegó anteanoche a la capital tunecina y ayer comenzó con la actividad oficial. Apenas arribó, destacó "la extraordinaria hospitalidad" del jefe del Estado local, encaramado en el poder desde que lo tomó por medio de un golpe de Estado, en 1987, y sobre el que pesan graves acusaciones de violaciones de los derechos humanos. Los presidentes mantuvieron una reunión a puertas cerradas en el Palacio de Cartago, luego de la ceremonia oficial de recepción.
Allí avanzaron sobre una serie de acuerdos de cooperación en materia de investigación y tecnología que ambos firmarán hoy al mediodía, en una ceremonia prevista para horas antes de la partida de Kirchner a Egipto.
"Estoy muy contenta hoy de estar aquí", afirmó la Presidenta al ser recibida, y caminó junto con el mandatario local por el corredor central hasta que se detuvieron frente al escuadrón de honor de la guardia presidencial, cumpliendo con el protocolo de revista del destacamento.
El himno nacional argentino y el tunecino fueron tocados por la banda musical presidencial. Luego de la actividad desarrollada en el patio, Ben Ali invitó a la Presidenta a ingresar en el palacio. La Presidenta reveló allí que tenía dificultades para hablar, pues sufría de angina desde la noche anterior.
Según consigna la agencia Télam , el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, explicó que los acuerdos que se firmarán hoy se basan en biotecnología.
Antes de la firma de los entendimientos, la Presidenta encabezará un seminario de negocios para potenciar el comercio bilateral. En el encuentro habrá unas 250 reuniones de negocios.
Según consignó la agenciaEFE desde Túnez, la visita, en opinión de medios oficiales tunecinos, se inscribe en el marco de la promoción de las relaciones.
Los medios locales recordaron que Ben Ali visitó Buenos Aires en marzo de 1997 y que el ex presidente Carlos Menem estableció relaciones personales con el mandatario tunecino. De hecho, Menem realizó sendas visitas oficiales a Túnez en 1991 y 1994, y afirmó: "Aunque Túnez está lejos geográficamente, lo consideramos cerca de nuestros corazones".
Poco afecto a los derechos humanos
- Zine El Abidine Ben Ali es presidente de Túnez desde 1987, cuando tomó el poder por un golpe de Estado contra Habib Burguiba, de quien era primer ministro. De formación militar, fue nombrado director general de Seguridad en 1958 y dirigió las actuaciones militares del gobierno en la represión de los 70. Los organismos de derechos humanos denuncian que tiene a cientos de presos políticos en la cárcel, que sufren torturas y maltratos. Un documento de Amnistía Internacional denuncia que en Túnez "aquellos a quienes se considera opositores políticos a Ben Ali siguen corriendo peligro de ser objeto de detención, torturas y juicios injustos ante tribunales penales o militares".
lanacionar