El nuevo paro del campo. La Iglesia llevó su mensaje de apoyo a los ruralistas
En Gualeguaychú se realizó una misa
GUALEGUAYCHU.- Domingo de plena vida en el piquete de la ruta 14. Muchas personas se suman por primera vez durante este segundo paro agropecuario. Las familias vienen a ver el paso de 50 tractores, a tomar mate en la agradable tarde, a sacarse fotografías con el líder local de la Federación Agraria Alfredo De Angeli y a participar en una misa a la vera del camino. Y en ese lugar se da un fuerte apoyo de los obispos entrerrianos al campo.
El padre Mauricio Landra está a cargo de la ceremonia religiosa. Es el párroco de la catedral de Gualeguaychú. Su presencia de por sí es un símbolo importante de respaldo para los manifestantes. Leerá durante el oficio un documento rubricado por los obispos provinciales hace unos días.
En esa carta llaman al diálogo y señalan el amor a la tierra de los productores. Aquellos que conocen bien el espíritu del mensaje aseguran que los obispos comprenden y dan su bendición a los ruralistas.
"Es gente de trabajo que fue humillada por palabras duras. Eso los tiene muy dolidos y la posición de los obispos es pedir que se los respete", explicó un miembro de la Iglesia.
El próximo sábado se emitirá otro documento de los obispos locales. Y posiblemente también se den a conocer mensajes similares en todas las provincias. Ese día se conmemora la celebración de María Auxiliadora, patrona del campo. Será el momento elegido por la Iglesia para pronunciarse a fondo sobre este conflicto que hace dos meses causa tensión en la Argentina.
El contenido del próximo mensaje dependerá del resultado de las posibles gestiones entre los referentes agropecuarios y el Gobierno. Hoy, al menos, se perfila como otra señal de apoyo a los productores en protesta.
Solidaridad del obispo
El padre Landra trajo a la ruta 14 la solidaridad del obispo de Gualeguaychú, Jorge Lozano. Hizo público ese respaldo en la misa a la que asistieron los principales dirigentes de este piquete. Entre ellos, De Angeli, que voló desde La Pampa para estar en un día importante en su natural lugar de lucha.
Reiteró aquí De Angeli que para la protesta agropecuaria resulta vital sostenerse en la ruta, con o sin negociaciones. Durante la asamblea nocturna pidió a sus adherentes no aflojar, en lo que ya es su lema de tribunas.
También pidió respetar lo que decidan mañana los presidentes de las entidades, pero con la determinación de continuar las movilizaciones en la ruta.
Si se fija otra tregua se liberará la ruta 14, aunque se mantendrá el campamento de protesta a la vera del camino.
Esa posición fue fijada también por el presidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, a quien responde orgánicamente el líder local del piquete.
De Angeli quiere ver hechos concretos antes de mandar a los manifestantes detrás de las tranqueras. Y su voz es escuchada en la mayoría de los piquetes.
"No nos vamos a entregar. Seguiremos adelante, en la ruta o al costado, pero vamos a seguir en esta lucha. ¿Para qué nos vamos a ir? ¿Para que en diez días estemos arrepentidos de haber aflojado? La comisión de enlace se junta mañana [por hoy] y necesita nuestro apoyo", dijo De Angeli.
Se sintió ofendido personalmente por una nota y replicó en general en la tribuna "a la prensa que está a favor del Gobierno". Calificó entonces de "mercenarios" a periodistas que no nombró públicamente.
Más allá de adherirse a esa moda política de enojarse con la prensa, de las palabras de De Angeli se desprende que la posible decisión de esperar resultados al costado de la ruta no cambia demasiado la mecánica de este bloqueo vial, que tiene más de simbólico que de efectivo.
Aquí se demora a los camiones nacionales por un máximo de dos horas. Sólo tienen más trabas los transportistas extranjeros. Es un corte que no corta. Como ocurre en la mayoría de las rutas y los caminos tomados por las manifestaciones del campo.
Una de las ideas de los dirigentes agropecuarios es sumar apoyos políticos para plantarse ante el Gobierno con una posición de fuerza que exceda los piquetes.
Hasta aquí consiguieron, casi con facilidad, a los líderes opositores. Pero también comprometieron a algunos gobernadores e intendentes del PJ.
Ahora, con el sostén de la Iglesia, los productores aumentan su capacidad de negociación. Y el piquete de los ruralistas quizá no sea necesario. Aunque no se detiene la marcha prevista para el 25 de mayo en Rosario, donde confluirán los hombres del campo de todo el país y será una demostración de fuerza contra el Gobierno.
lanacionar