La Iglesia uruguaya pidió diálogo
Los máximos representantes de la Iglesia en la Argentina y Uruguay se comunicaron y coincidieron en la necesidad de abrir una instancia de diálogo en el conflicto bilateral desatado por la instalación de las papeleras Botnia y ENCE en Fray Bentos.
El arzobispo de Montevideo, Nicolás Cotugno, confirmó ayer que conversó de ello con su par de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, y abogó por destrabar el diferendo "por el camino del diálogo".
En declaraciones a los diarios El País y La República, de Montevideo, Cotugno afirmó que la única manera de zanjar el conflicto es "superar el egoísmo". Y agregó: "El egoísmo es irracional, y hay egoísmo porque hay pecado".
Sostuvo que "el camino es el diálogo, el entendimiento y dejar de lado los intereses particulares". Cotugno agregó que "no se puede buscar el bien común de una localidad sin tomar en cuenta la región".
Según señaló Cotugno, luego de la misa de anteayer en la catedral de Montevideo, ambas iglesias tomaron un contacto frecuente en los últimos días, antes desacostumbrado. Buscan abrir así un camino de diálogo.
En Uruguay, la palabra de la Iglesia tiene un peso relativo para el gobierno, porque el Estado uruguayo quedó separado de ella en 1917.
En la Casa Rosada consignaron que Bergoglio, en su condición de titular de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), conversó hace 10 días sobre el conflicto de las papeleras con el canciller, Jorge Taiana, en un encuentro mantenido en la Cancillería.
El presidente Néstor Kirchner se reunió luego, el martes último, con Bergoglio, en una ceremonia religiosa en la iglesia San Patricio, lo que marcó un acercamiento del Gobierno a la Iglesia luego de dos años de interrupción en el diálogo.
Cautela
Fuentes del Arzobispado de Buenos Aires admitieron ayer la posibilidad de que Bergoglio hubiera hablado con monseñor Cotugno del conflicto, pero no confirmaron ni desmintieron la versión. "El Arzobispado no hará ninguna declaración", fue la escueta respuesta de la Oficina de Prensa, tras la consulta de LA NACION.
Durante esta semana, el cardenal Bergoglio permaneció en Buenos Aires para su reunión con Kirchner y para las celebraciones de Semana Santa -anoche encabezó la vigilia pascual en la Catedral-, por lo que el diálogo entre ambos arzobispos habría sido por vía telefónica.
"Cualquier mediación que pudiera hacer la Iglesia tendría que ser solicitada por los dos Estados, lo cual no quiere decir que no haya habido instancias de acercamiento y diálogo entre los pueblos", dijo ayer a LA NACION el obispo de Gualeguaychú, monseñor Jorge Lozano, que no había recibido información sobre las conversaciones de Bergoglio con Cotugno.
El propio Lozano se comunicó en las últimas horas con los obispos uruguayos Carlos Collazi, de Mercedes, y Pablo Galimberti, de San José de Mayo. "Les transmití los saludos pascuales y coincidimos en avanzar en diálogos y encuentros para fomentar la fraternidad entre los pueblos", comentó Lozano.
"Ningún fracaso se siente como una puerta que se cierra definitivamente", dijo el obispo argentino, en alusión a la última suspensión del encuentro que iban a mantener los presidentes Néstor Kirchner y Tabaré Vázquez.
Lozano admitió haber conversado con su par uruguayo Collazi sobre la preocupación de los vecinos de Fray Bentos a raíz de la disminución de los ingresos por la caída del turismo. "El corte de rutas produce situaciones concretas de perjuicio económico, como el propietario de una empresa del área de turismo que ha tenido que despedir ocho personas", reveló el obispo.
"Los obispos uruguayos y argentinos tratamos siempre de acercar posiciones, favorecer otros modos de protesta y acompañar los canales de diálogo", explicó Lozano.
Además, destacó el gesto del obispo uruguayo de Mercedes, que le envió el lunes último los ramos de olivo que el propio monseñor Collazi había utilizado el día anterior en la procesión del Domingo de Ramos.
Perfil
Monseñor Nicolás Cotugno
- Nació el 21 de septiembre de 1938 en Milán. Ingresó en la Congregación Salesiana, en Italia, en 1957
De Chile a Uruguay
- Destinado al Uruguay en 1962, fue ordenado sacerdote en Chile en 1967 y regresó a Montevideo en 1971. Fue consagrado obispo de Melo en 1996.
Arzobispo desde 1998
- Asumió como arzobispo de Montevideo el 20 de diciembre de 1998. Es el actual arzobispo metropolitano.
Rezo conjunto
- Grupos de laicos de la Argentina y de Uruguay fundaron el Movimiento para el Diálogo Rioplatense, con el fin de colaborar en la solución del conflicto por la construcción de las dos papeleras frente a la costa entrerriana. El proyecto, promovido por la Red Solidaria, tendrá como primera actividad dos jornadas de oración en todas las capillas, parroquias y catedrales de los dos países. Serán el sábado y domingo próximos.
Más leídas de Política
Sin filtro. Berni, desatado contra Alberto Fernández: “Vendedor de autos usados”, “ingrato” y “traidor”
En la provincia. Pichetto pidió una depuración de candidatos de Pro y dijo quién es el que más mide
La interna de Pro. Sin “filtro”, Macri ya juega con la carta de gran elector y Bullrich prepara la ambulancia para sus “viudos”