La izquierda busca superar la dispersión y seguir creciendo
Con nueve candidatos, las principales fuerzas confían en superar las PASO porteñas
Atravesar el filtro de las PASO para vencer la dispersión y consolidar la tendencia alcista que sorprendió a propios y extraños en las últimas elecciones: ésos son los objetivos de las principales fuerzas de la izquierda en la Capital, de cara a los comicios del 26 de este mes.
Con seis de las 16 fuerzas y nueve de los 30 precandidatos a jefe de gobierno anotados para las elecciones en la ciudad, la izquierda porteña es un universo heterogéneo y en crecimiento. En los comicios de 2013, ganó presencia en la Legislatura e irrumpió en el Congreso. El espacio en su conjunto superó el 10% de los votos, cuatro veces más que el 2,4% cosechado en 2011.
Liderado por el Partido Obrero (PO), la preeminencia en el sector la tiene el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), también integrado por Izquierda Socialista y el Partido de los Trabajadores por el Socialismo (PTS), todas agrupaciones trotskistas. En 2013, el FIT arañó el 5% de los votos en la ciudad, quedó en el 5° puesto y obtuvo una banca en la Legislatura.
Con aspiraciones serias a superar las PASO, también figuran Camino Popular, una alianza entre Unidad Popular, del diputado Claudio Lozano, y Patria Grande, una agrupación con fuerte presencia en las universidades y trabajo territorial en las villas. Con cerca del 2% de los votos en 2013, apuesta a llegar a la Legislatura.
En los primeros lugares de la disputa, aparece también el ex diputado Luis Zamora, precandidato a jefe de gobierno por Autodeterminación y Libertad (AyL). En 2013 alcanzó el 2,8% de los votos y conserva un electorado cautivo, en general, por encima del 1,5%, el piso exigido en las PASO.
Además, intentan ser parte de la pelea Alternativa Buenos Aires (Alba), el frente que comparten Seamos Libres, del kirchnerista díscolo Pablo Ferreyra, y el Partido Comunista (PC). Completan el pelotón el frente que componen Nueva Izquierda y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), y el MAS, un sello con gran trayectoria pero con dirigentes jóvenes, como Manuela Castañeira, la precandidata a jefe de gobierno, de 30 años.
"El desafío del FIT es la constitución de un bloque sólido en la Legislatura", explica el diputado porteño Marcelo Ramal (PO), primero en la lista de precandidatos a legislador. La precandidata a jefe de gobierno es la abogada Myriam Bregman, del PTS. En el FIT dan por descontado que van a superar las PASO e imaginan que las elecciones del 26 de abril van a operar como un filtro de depuración natural, que les permitirá captar más votos el 5 de julio.
Única fuerza de izquierda que franqueó el piso de las primarias en las últimas elecciones presidenciales, el FIT logró casi 1.300.000 votos en todo el país en 2013, tiene un bloque de tres diputados en el Congreso y representantes en diez Legislaturas provinciales. "Somos expresión en la ciudad de una alternativa política nacional, la única autónoma frente a los partidos políticos del sistema", subraya Ramal.
Fuera del esquema trotskista, Camino Popular postula a Lozano para la jefatura de gobierno y ya anunció que, de superar las PASO, su compañera de fórmula será Patricia Walsh, ex Izquierda Unida. A la cabeza de la boleta para la Legislatura está Itai Hagman, referente de Patria Grande. "Tenemos una lógica de construcción diferente a la de la izquierda clásica. Tenemos otro nivel de amplitud y nos nutrimos de tradiciones política populares, con sectores que vienen del peronismo y del progresismo", explica Hagman.
De las alternativas de izquierda, Alba es la única que se reivindica kirchnerista. Precandidato a jefe de gobierno, Pablo Ferreyra es hermano de Mariano Ferreyra, el militante del PO asesinado por una patota sindical en 2010. Ingresó en la Legislatura en 2013, en una lista colectora del Frente para la Victoria (FPV), pero ahora decidió competir por afuera. "Contenemos por izquierda sectores que no están contemplados en la estrategia electoral del FPV porteño", argumenta, y cuestiona la "hegemonía del PJ", encarnada en la figura del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, primero en la lista kirchnerista para la Legislatura.
Otro que intenta superar la dispersión es Bodart, primer candidato a legislador de un frente que lleva cuatro precandidatos a jefe de gobierno. El actor Héctor Bidonde es el más conocido. "Fuimos los primeros en denunciar que existía un pacto Pro-K en la Legislatura", dice el dirigente, para diferenciarse de las otras propuestas de izquierda. "Hay otros que son más propagandísticos, con muchas críticas y pocas propuestas", sostiene.
Los postulantes de la izquierda en la ciudad
Myriam bregman
PTS - Frente Izq. Trabajadores
Claudio lozano
Camino Popular
Luis zamora
Autodeterminacion y Libertad
Pablo ferreyra
Alternativa Buenos Aires
Manuela castañeira
MAS
Héctor bidonde
MST - Nueva Izquierda
Sergio garcía
MST - Nueva Izquierda
Maru Lopes
MST - Nueva Izquierda
Martín ignacio torres
MST - Nueva Izquierda
lanacionar