La izquierda rechazó el proyecto del Gobierno para frenar piquetes
"Pareciera que hay un concurso entre el kirchnerismo y Massa para ver quién es más reaccionario", lanzó el legislador Christian Castillo
lanacionarEl diputado del Frente de Izquierda Nicolás del Caño (PTS-Mendoza) advirtió hoy que rechazarán "con todas nuestras fuerzas" el proyecto del kirchnerismo que restringe las manifestaciones públicas, ya que es un plan "reaccionario que intenta limitar y cercenar el derecho a la protesta de los trabajadores".
"Vamos a convocar a las distintas organizaciones obreras combativas para, con la movilización en las calles, evitar que se vote", sostuvo en un comunicado.
Asimismo, enfatizó que "resulta increíble que los progresistas del gobierno ahora nos quieran decir qué movilización es legítima y cuál no. Ni (Mauricio) Macri lo haría mejor".
Del Caño anunció que el 29 de abril se presentará en el Congreso con la firma de varios bloques un proyecto para acabar con las causas penales que pesan sobre más de cinco mil "luchadores populares" de todo el país y el 1° de Mayo se realizará un acto del Frente de Izquierda y del Encuentro Sindical Combativo en rechazo del proyecto de ley "anti-piquetes".
El legislador bonaerense y dirigente del PTS, Christian Castillo, repudió el proyecto del Frente para la Victoria y sostuvo: "Pareciera haber un concurso entre el kirchnerismo y la oposición de derecha de Sergio Massa , que anunció un proyecto similar, para ver quién es más reaccionario".
Castillo dijo que "el gobierno necesita cercenar el derecho a la protesta porque, como hemos visto en el paro nacional del 10 de abril, los trabajadores van a resistir el techo salarial y el plan de ajuste que aplica el Gobierno con el apoyo de las grandes patronales".
Más leídas de Política
El futuro del juicio. La jugada inesperada de Cristina Kirchner dejó al tribunal frente a una encrucijada
Revés para Cristina. Rechazan las recusaciones que presentó contra los fiscales y jueces de la causa Vialidad
Vialidad. El fiscal Luciani denunció que se enviaron $2500 millones a Báez sin control del Congreso
Polémica. La AFIP ascendió al funcionario que falseó su currículum para acceder a la Procuración