La Justicia rechazó la excarcelación del "obstetra de la ESMA", que había pedido la aplicación del 2x1
Ya son dos los rechazos para liberar a represores por el 2x1 después del fallo de la Corte Suprema
LA NACIONEl Tribunal Oral Federal N° 5 rechazó hoy el pedido de Jorge Luis Magnacco -el obstetra de la ESMA- de ser beneficiado con la derogada ley del 2x1 tal como lo había solicitado su abogado defensor esta mañana.
La decisión fue tomada por los jueces Adriana Palliotti y Leopoldo Bruglia quienes no se pronunciaron sobre la validez del 2x1 sino que rechazaron el planteo por cuestiones formales, según informaron a Télam fuentes judiciales.
Esta decisión se suma a la del Tribunal Oral Federal 5 que rechazó hoy la excarcelación de otro represor, Héctor Salvador Giribone, condenado por robo de bebés en la dictadura, quien había pedido el beneficio del "2x1".
La defensa oficial del ex médico de la Armada Jorge Luis Magnacco, que cumple una condena por robo de bebés, había pedido más temprano al Tribunal Oral Federal 5 (TOF5) que aplique el beneficio de la ley del "2x1" y lo deje en libertad condicional.
Así lo informaron hoy a DyN fuentes judiciales y precisaron que la solicitud fue hecha por el defensor oficial Matías De La Fuente en el marco del juicio oral y público denominado "ESMA III", que empezó en 2012 con 68 acusados y tiene a Magnacco en el banquillo.
La Corte Suprema de Justicia otorgó esta semana el beneficio del "2x1" para el cómputo de la pena a un preso por delitos de lesa humanidad, lo que generó un fuerte rechazo de los organismos de derechos humanos.
Quién era Magnacco
Magnacco se desempeñó como médico obstreta en el centro clandestino de detención que funcionó en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) y ya cumple una condena a 10 años de prisión en el penal federal de Marcos Paz por apropiación de una criatura nacida en cautiverio.
En 2013 Magnacco gozaba de la detención domiciliaria pero la Cámara Federal revocó ese beneficio y lo envió a una cárcel común, tras haber sido observado cuando paseaba por un centro de compras.
Los marinos de la ESMA llamaban "La Sardá" al sitio que funcionó en el centro de reclusión y torturas bajo la dirección de Magnacco y en el que varias prisioneras embarazadas dieron a luz, en referencia a la Maternidad Sardá, dependiente del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El juicio "ESMA III" es encabezado por los jueces Daniel Obligado, Adriana Paliotti y Leopoldo Bruglia, que actualmente escuchan los alegatos del abogado defensor de varios marinos, Guillermo Fanego, tras haber oído a casi 900 testigos desde noviembre de 2012.
Con información de las agencias Télam y DyN
LA NACIONTemas
Más leídas de Política
Cruces entre Bullrich y Morales. Máxima tensión en Juntos por el Cambio por la jugada para sumar a Schiaretti
Declaración explosiva. Carrió denunció en la justicia penal a un candidato a gobernador del frente opositor de Santa Fe
Números críticos. Crece la preocupación en el oficialismo por un resultado electoral que lo deje fuera del ballottage
La postulación de Roma. Malestar italiano por la elección de la Cancillería argentina de cara a la Expo Mundial 2030