La Justicia todavía no dictó sentencia alguna
Aún hay cinco investigaciones abiertas Tres policías fueron exonerados y otros seis imputados de encubrimiento Un manifestante fue procesado por agredir a un jefe policial Fanchiotti, el sospechoso
LA PLATA.- Dos años transcurrieron desde el piquete en Puente Pueyrredón que cambió el país. La Justicia aún no dictó sentencia en ninguna de la cinco causas abiertas contra policías y manifestantes que se enfrentaron violentamente en Avellaneda.
Hay tres policías exonerados, presos por el asesinato de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán. Otros seis policías imputados por delitos de encubrimiento. Y un solo manifestante procesado, por pegar y quitarle la gorra al entonces jefe de la Departamental Lomas de Zamora.
El 26 de junio de 2002 se desarrollaba una de las habituales jornadas de protesta piquetera. Pero se produjo un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad y las refriegas continuaron en los alrededores. Fotografías periodísticas determinaron luego que en los casos de Santillán y Kosteki la policía disparó balas de plomo.
Por ese incidente, el entonces presidente Eduardo Duhalde adelantó en seis meses el llamado a elecciones.
El ex comisario Alfredo Luis Fanchiotti, es el principal acusado. Está preso. Se le imputan los homicidios de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki e intentos de homicidios contra los piqueteros Aurora Cividino, Marcial Domingo Barreiro, Sebastián Conti, Walter Javier Medina, Leonardo Raúl Ferrari, Darío Adolfo Pantoja y Miguel Angel Paniagua.
El ex cabo 1° Alejandro Gabriel Acosta, chofer de Fanchiotti, está preso por el asesinato de Kosteki y Santillán. El ex sargento primero Carlos Néstor Leiva está preso por tentativa de homicidio.
El ex comisario mayor Félix Osvaldo Vega, entonces jefe de Departamental Lomas de Zamora, nunca estuvo preso; el Juzgado de Garantías N° 5 lo sobreseyó. La Cámara de Apelaciones de Lomas de Zamora revocó el sobreseimiento y dispuso que sea enjuiciado por encubrimiento.
El ex oficial principal Carlos Jesús Quevedo será enjuiciado por encubrimiento agravado.
En tanto, los ex oficiales Mario De la Fuente, Gastón Sierra y Lorenzo Colman serán juzgados por encubrimiento simple. Y el ex policía Celestino Robledo será juzgado por usurpación de títulos y honores.
Todos ellos, a excepción de Vega, fueron exonerados de la policía de la provincia de Buenos Aires.
Por último, Mario Mijín, entonces segundo jefe departamental, declaró ante la Justicia como testigo. El 23 de agosto de 2003, fue hallado muerto con una bala en la sien, en su domicilio de Florencio Varela.
Otros delitos
La Justicia no sólo investiga la acción de los uniformados, que deben ser juzgados en dos causas separadas por el Tribunal Criminal N° 7, de Lomas de Zamora.
En una tercera causa, la Unidad Funcional de Investigaciones (UFI) N° 11 logró procesar también al manifestante Jorge Gurián, por pegarle y robarle la gorra al ex comisario Vega. Y en una cuarta causa, la UFI N° 11 investigó la acción violenta de los piqueteros que cortaron el Puente Pueyrredón. Esta causa aún no tiene autores de presuntos delitos identificados.
La quinta causa investiga un allanamiento en un local partidario de Izquierda Unida, donde se habían refugiado varios de los piqueteros.
A dos años de aquel piquete de junio de 2002, en el que Santillán y Kosteki murieron en los incidentes derivados de una protesta que cambió el país, los protagonistas de aquellos sucesos aún no tienen sentencia.
Los actos de hoy
- El acto principal del MTD-Aníbal Verón y del Bloque Piquetero Nacional se efectuará hoy en el Puente Pueyrredón, a las 12.05, y desde allí se marchará a Plaza de Mayo. Los piqueteros dialoguistas de Barrios de Pie organizaron un acto, también en el Puente Pueyrredón, pero a las 15.
lanacionar