La oposición cuestionó el rol que la Procuración tendrá en la nueva agencia de Inteligencia
El arco no oficialista criticó que las escuchas telefónicas queden bajo la órbita de control de Gils Carbó
lanacionarTras el anuncio oficial de la creación de la Agencia Federal de Inteligencia, la oposición salió a cuestionar fuertemente el proyecto que la Presidenta enviará al Congreso.
"La Presidenta se victimiza", dijo la diputada Patricia Bullrich . Y agregó: "No va al fondo e la cuestión, no explica en la negociación del memorándum [con Irán]. Y, finalmente, presenta un proyecto que puede ser interesante".
Sin embargo, relativizó y criticó fuertemente uno de los puntos del proyecto, que busca que todas las grabaciones judiciales [más conocidas como escuchas] queden bajo la órbita de control de la Procuración. "La Procuración es tierra del Poder Ejecutivo".
En tanto, el diputado Ernesto Sanz también apuntó al nuevo objetivo que, de aprobarse el proyecto tendría la Procuración, a cargo de Alejandra Gils Carbó . El legislador describió a la funcionaria como alguien "que sigue los designios del Gobierno".
"La Presidenta no puede victimizarse porque todo lo que ha pasado es responsabilidad de su propio gobierno. Este gobierno tiene una concepción del servicio de inteligencia para espiar, hacer operaciones; para hacer las cosas más inverosímiles y más cercanas al delito. Esto se cambia, cambiando el gobierno", puntualizó.
Mediante su perfil de Facebook, Sanz emitió un comunicado titulado "Operación Impunidad" en el que manifestó la necesidad de "disolver la SIDE. Claro que hay que hacer una nueva ley para reconstruir unos servicios de inteligencia democráticos y limpios. Pero no vamos a aceptar que eso sea el método para borrar todo lo que ha sucedido durante estos doce años en ese fondo de reptiles que ha sido la SIDE. No vamos a aceptar que un Gobierno a punto de terminar su mandato, de forma unilateral y sin consenso, con el pretexto de una reforma necesaria trate de borrar el pasado".
Y continuó: "Lo que ha hecho hoy la Presidenta es poner sobre la mesa una nueva Ley de impunidad. De impunidad de su Gobierno y de los espías que han trabajado a sus órdenes".
El diputado Julio Cobos criticó a la Presidenta por "correr el escenario". "No nos olvidemos del centro de la cuestión, hay una denuncia [la de Nisman ], un memorándum [con Irán] que ni bien la Presidenta lo anunció, estuvo sospechado. Pareciera que todo esto viniera por los servicios de inteligencia. Si vamos a replantear, replanteemos todo: acá hay un servicio de Inteligencia en el Ejército a cargo de un comandante que esta sospechado de delitos de lesa humanidad", dijo en referencia a César Milani .
Por su parte, la diputada Margarita Stolbizer , le pidió al Gobierno que primero explique "los once años que manejó la inteligencia, de manera paraestatal prácticamente, antes de la reforma".
La legisladora aseguró que la SI "ha sido más funcional a la política y persecución de gente que a cualquier otra función". También expresó que el discurso de la mandataria fue "lamentable", y que le causó "enojo y preocupación la presentación en su silla de ruedas, como parte de una escena para autovictimizarse".
A su vez, desde su cuenta de la red social Twitter expresó que la jefa del Estado "se quiere ocultar detrás de una reforma de los servicios, que dejará en manos de (la procuradora General de la Nación, Alejandra) Gils Carbo!!!" las escuchas telefónicas.
Antes de reformar nada que expliquen el desastre que han hecho con la inteligencia en 11 años de gobierno, al servicio de política y mafias
&— Margarita Stolbizer (@Stolbizer) January 27, 2015
La Presidenta se quiere ocultar detrás de una reforma de los servicios que dejara en manos de Gils Carbo!!!
&— Margarita Stolbizer (@Stolbizer) January 27, 2015
El titular del bloque de diputados radicales, Mario Negri , reclamó "consenso" al gobierno nacional para la sanción de la nueva ley de inteligencia, para "no hacerla a los atropellos".
El legislador opositor recordó que "durante 12 años usaron los servicios de inteligencia para espiar a militantes al servicio del poder" y denunció que "han desplazado los servicios a mano de (el jefe del Ejército, César) Milani; de la inteligencia militar, ni una palabra", señaló.
Han desplazado los servicios a manos de Milani,de la inteligencia Militar ni una palabra.Las "pinchaduras de TL.en manos de Gils Carbo.NO.
&— Mario Raul Negri (@marioraulnegri) January 27, 2015
En tanto, el presidente del Frente Amplio UNEN, Pino Solanas , manifestó en una serie de tuits que "ninguna reforma tardía puede tapar la realidad: el descontrol, la anarquía y el autogobierno dentro del Sistema de Inteligencia".
Y cuestionó: "¿Qué pasará con el autogobierno de la inteligencia del Ejército y su monstruoso presupuesto en manos de Milani?", ¿Qué podemos esperar de que las escuchas queden bajo control de una funcionaria adicta al gobierno como Gils Carbó?".
¿Qué podemos esperar de que las escuchas queden bajo control de unafuncionaria adicta al gobierno como Gils Carbó?
&— Pino Solanas (@fernandosolanas) January 27, 2015
¿Cuáles serán los límites, hoy violados, entre la inteligencia militar, la inteligencia criminal y la seguridad interior?
&— Pino Solanas (@fernandosolanas) January 27, 2015
¿Qué pasará con el autogobierno de la inteligencia del Ejército y su monstruoso presupuesto en manos de Milani?
&— Pino Solanas (@fernandosolanas) January 27, 2015
Desde el PRO, el senador por la ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli , expresó en su cuenta de Twitter que "si después de 12 años hay voluntad de cambio, espero q el proyecto se pueda debatir", y pidió "que no sea, otra vez, un proyecto urgente q se vote sin debate en el Congreso".
"Citando algunos: Memorandum con Irán, ref Cód Procesal Penal, Cód Civil, pago soberano, hidrocarburos...", señaló Santilli.
Que no sea, otra vez, un proyecto urgente q se vote sin debate en el Congreso.
&— Diego Santilli (@diegosantilli) January 27, 2015
Citando algunos: Memorandum con Irán, ref Cód Procesal Penal, Cód Civil, pago soberano, hidrocarburos...
&— Diego Santilli (@diegosantilli) January 27, 2015
Las mayorías parlamentarias no habilitan la supresión del debate en Democracia. Sin debate, sin consensos, cada día es peor que el anterior.
&— Diego Santilli (@diegosantilli) January 27, 2015
Más leídas de Política
Internas en el Palacio. Un poderoso funcionario de la Corte recusó a los cuatro jueces del tribunal y les reclamó celeridad
Escándalo en el Senado. Tras una maniobra del kirchnerismo, la oposición abandonó el recinto y dejó sin quórum la sesión
Escándalo en la Cámara alta. JxC advirtió que Cristina "perdió el control del Senado"
"No hay lugar para los parásitos". Milei le respondió a Alberto Fernández tras ser comparado con Adolf Hitler